
07 Mar 2018 LOS SOCIALISTAS CRITICAN POR DISCRIMINATORIO EL NUEVO PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN EUSKERA
El PSN-PSOE manifiesta su disconformidad con respecto a la primera convocatoria del Programa de Inmersión Lingüística “Euskaraz Bizitzeko Egonaldiak – Estancias para vivir en Euskera” porque discrimina al modelo lingüístico A, así como a los centros que no están en las zonas vascófonas de la Comunidad Foral de Navarra.
Para el portavoz socialista en la materia, Carlos Gimeno, el Gobierno Foral vuelva a instrumentalizar en sus políticas educativas el sesgo nacionalista y la consecuente inseguridad jurídica, ahora también en una convocatoria en euskera, discriminando entre modelos, centros y alumnado. Para el PSN-PSOE no parece conveniente excluir a nadie en convocatorias públicas que no deben ser arbitrarias. En cambio, la “Euskaraz Bizitzeko Egonaldiak se convoca para los modelos lingüísticos A, B y D excluyendo al Modelo G de la misma, entendiendo que así lo hace por no ofertar el euskera en su currículum.
Pero las ponderaciones no quedan en eso, puesto que, si se comparan otros programas o estancias para la inmersión lingüística que organiza el Departamento de Educación, analizando los baremos, los centros de titularidad pública y privada no tienen diferencias, por ejemplo, para acceder alEnglish Week, donde compiten por igual, cosa que sin embargo no ocurre en la Euskaraz Biziteko Egonaldiak, que pondera claramente a favor de los centros públicos a la hora de obtener las estancias en euskera.
Parece sorprendente también el análisis de la comparativa de los precios en este tipo de apuestas educativas del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, que pondera claramente a quien escoge lengua propia con respecto a quien elige una estancia en lengua extranjera, en este caso el inglés. Para una estancia de 5 días en inglés al pertenecer a un Programa Educativo y no a un Modelo Lingüístico se paga 100 euros y para la Euskaraz Biziteko Egonaldiak, al estar dirigida a una lengua propia, el precio sería de 88. Agravio que obviamente se extiende si se eligen modalidades de estancias diferentes como las de tres días: en el English Week supondría un precio de 60 euros por 52,80 para la convocatoria en euskera, agravio que se extiende a las familias que escogen libremente una opción que no se ajusta a los intereses del Gobierno de Navarra.
Pero si para el PSN-PSOE parece un despropósito discriminar en función de si la lengua se ampara en un Programa ampliamente escogido por las familias navarras o en un Modelo, todavía se entiende menos que en el baremo no se tenga en cuenta en ningún momento al alumnado con necesidades educativas por condición socialmente desfavorecida, por lo que esta circunstancia se concreta en un agravio claro para el Modelo A, un modelo lingüístico mucho más inclusivo que el D, fundamentalmente si atendemos al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que escolariza en el momento actual. Esta circunstancia se recoge en el Programa de inmersión en lengua inglesa con 4 puntos.
Por lo tanto, la convocatoria no solo diferencia entre Modelos y Programas, sino que al diferenciar programas entre sí, también distingue entre zonas lingüísticas de la Comunidad Foral de Navarra, dado que reduce las oportunidades del alumnado del Modelo A que mayoritariamente está en zonas que no son la vascófona.
Este sesgo se extiende también en la extensión y amplitud de la oferta, puesto que sorprende que si para el Modelo D y B, la oferta es de 3º a 6º nivel de Educación Primaria, para el Modelo A es para quinto y sexto. Por lo tanto, en los niveles más básicos e iniciales unos modelos lingüísticos tienen más amplitud de oferta en relación a otros.
Los sesgos se acumulan a la hora de analizar a los diferentes alumnados en base a la baremación ofertada, generando inseguridad jurídica una vez más. Indica el baremo que se puede realizar una presentación optativa del proyecto lingüístico, que recibiría hasta 10 puntos, teniendo en cuenta aspectos como el perfil del alumnado, la lengua del entorno o la lengua materna, lo cual localiza más si cabe a los beneficiarios de esta convocatoria.
Para el PSN-PSOE, parece que el Gobierno de Navarra actúa mirando solo por una minoría, ignorando la igualdad de oportunidades una vez más, pareciendo utilizar la educación para sus objetivos políticos y desde luego no para lograr extender el uso del euskera a toda la población ni para lograr la excelencia y los más altos estándares de calidad que merece una ciudadanía que, ante todo, quiere que sus hijos e hijas tengan la mejor formación en igualdad de oportunidades.