17 Abr 2019 LOS SOCIALISTAS CONTRAPONEN EL GOBIERNO SOCIAL DE SÁNCHEZ QUE APUESTA POR LA CONCILIACIÓN, AL DE BARKOS QUE HA NEGADO A MADRES Y PADRES LA DEVOLUCIÓN DE LA PRESTACIÓN POR MATERNIDAD

El PSN-PSOE contrapone el Gobierno social y que apuesta por la Igualdad y la conciliación del PSOE de Pedro Sánchez al nacionalista de Barkos que ha actuado en sentido contrario. Si el PSOE no solo está devolviendo la retención de la prestación por maternidad a las madres sino también a los padres, haciendo una lectura justa e igualitaria de la sentencia del Supremo, Barkos ha dejado a las madres y padres navarros como los únicos de España que no van a recibir esa devolución, salvo que los tribunales fallen en sentido contrario. Pero voluntad política no hay ni ha habido, a pesar de que en manos de Barkos estaba hacerlo. La candidata al Congreso Conchi Ruiz señala que este un claro ejemplo de quién apuesta por la Igualdad, la conciliación, la corresponsabilidad, que somos los socialistas, y además lo demostramos con hechos como este, pero también con otros como la ampliación de los permisos de paternidad, que ya están disfrutando los padres navarros y de toda España. Ampliación que en Navarra fuimos también los socialistas los que la impulsamos en la Administración Pública.

Por tanto, dice Ruiz, es muy importante quién gobierne porque sus decisiones afectan de manera directa a la vida de las personas y a cuestiones tan sensibles y que tanto preocupan a las familias como es la conciliación.

Así pues, el PSOE seguirá avanzando en medidas para favorecer la igualdad laboral, porque las mujeres siguen sufriendo más precariedad, más temporalidad, y brecha salarial. Pero además, todo eso tiene como consecuencia no solo menores rentas en el presente sino pensiones más bajas en el futuro. Por eso el PSOE, además de caminar hacia la igualdad salarial está subiendo las pensiones y acortando la brecha.

En el programa del PSOE se plantea también impulsar los planes de igualdad en las empresas de más de 50 trabajadores, un plan específico para que las mujeres se incorporen a la formación y al empleo vinculado a los sectores emergentes del nuevo modelo productivo, se creará una Oficina Estatal de Lucha contra la Discriminación, en la Inspección de Trabajo, se incorporará la perspectiva de género en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, pero también se propondrá avanzar en corresponsabilidad en los cuidados (ya se ha aprobado recuperar la cotización a la Seguridad Social de las personas cuidadoras no profesionales), y en ampliar la cobertura del ciclo 0-3 años.

Otro reto, dice Ruiz, es abordar los usos del tiempo y la racionalización de horarios. Otra barrera más para las mujeres que son las que, más allá de la vida laboral, dedican más tiempo al hogar y a los cuidados. De ahí la importancia de incidir en la corresponsabilidad. Porque todo eso influye también en la caída de la natalidad y el reto demográfico al que se enfrenta España.