
19 Jun 2018 LOS SOCIALISTAS CONSIDERAN QUE EL AUMENTO DE LA PRECARIEDAD LABORAL CONSTATA LA NECESIDAD DE UN PLAN DE EMPLEO PARA NAVARRA
El PSN-PSOE asegura que el incremento de la precariedad laboral que revela el informe del Observatorio de la Realidad Social del Gobierno de Navarra conocido hoy certifica la necesidad de un Plan de Empleo que establezca medidas que permitan recuperar la calidad en el empleo. Así lo apunta la portavoz socialista en la materia, Ainhoa Unzu, que considera que el ejecutivo de Uxue Barkos “no puede perder ni un minuto más porque urge que Navarra tenga ya un Plan de Empleo”.
Unzu recuerda que los socialistas han advertido en numerosas ocasiones del incremento de la precariedad laboral. “Una realidad que ahora confirma el propio Gobierno”, apunta. De hecho, el informe destaca el crecimiento del empleo híper-precario, con un 43 por ciento de los contratos que tienen una duración igual o inferior a una semana y con colectivos como las mujeres o los jóvenes que son quienes más están sufriendo la temporalidad, la parcialidad o la caída de los salarios.
La socialista considera “llamativo” que el Vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, reconozca ahora la necesidad de mejorar la calidad de una parte importante de las nuevas contrataciones cuando “siempre ha preferido vender los datos positivos de creación de empleo y la mejora de la coyuntura económica”.
Unzu cree que el Gobierno de Barkos ha perdido un tiempo muy valioso sin haber avanzado en el Plan de Empleo que Navarra necesita para ir recuperando la calidad del mercado de trabajo perdida en los últimos años. Y recuerda que el Parlamento ha pedido en reiteradas ocasiones a la presidenta que convoque el Consejo del Diálogo Social y que negocie y firme con empresarios y sindicatos un paquete de medidas recogidas en dicho plan. La última de las mociones fue aprobada el pasado 24 de mayo a instancias del Partido Socialista.
Recuerda, además, que los Vicepresidentes de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, y de Derechos Sociales, Miguel Laparra, se comprometieron a la firma de un Plan de Empleo en enero de 2017 y poco o nada se ha sabido desde entonces. “Los datos vuelven a evidenciar ahora que es necesario actuar y que hay que hacerlo con urgencia”, señala Ainhoa Unzu.