18 Mar 2017 LAS BECAS, OTRO ENREDO DEL GOBIERNO

CARLOS GIMENO (Portavoz de Educación del PSN-PSOE) Diario de Navarra – La ineficacia del Departamento de Educación no puede pagarla el alumnado con necesidades económicas que quiere realizar o realiza estudios universitarios en Navarra. El PSN-PSOE advirtió que cesar a los directores generales “no era cualquier cosa”, “no era un mero cambio de zapatos” y que hacerlo en la víspera del inicio del curso académico era el momento más inoportuno de los posibles. El Consejero Mendoza dijo que el curso estaba planificado, que todo estaba previsto. Y el pasado 18 de Noviembre la Directora General, Sra. Oroz, dijo en cambio que, respecto a las becas, que ”con el estudio realizado, iba a haber perjudicados”” Por tanto, ¿quién y cuándo se dice la verdad? Cuando se ampara en estudios técnicos  o cuando indica que no se requiere ninguno para calcular el importe que se dedica a las becas universitarias en Navarra. Lo normal, lo habitual en política de becas es que, cuando se cambian los criterios, con partidas presupuestarias cerradas, sean necesarios el doble de informes, fundamentalmente porque  no vaya a ser que se reconozca un derecho que luego no se pueda pagar.  Una  beca no se concede por estudiar, no es un premio a ningún esfuerzo extraordinario, se concede para poder estudiar y pretende situar al estudiante becado en igualdad de condiciones.

Si la Sra. Oroz y el Sr. Mendoza, tras tener todo previsto, han reconocido que habrá perjudicados, ¿por qué no lo han evitado desde el principio? ¿Por qué dictar una norma injusta, que causa un daño directo a alumnos de familias humildes? ¿Lo han hecho mal por error? ¿Nadie se percató de la reconocida extemporaneidad? El Gobierno de Navarra ha cambiado  los caballos en mitad del río, cuando se conocían las respuestas, cambiaron las preguntas. Si un procedimiento que debería ser previsible, informado, se modifica cuando ya se ha puesto en marcha, y no parecen conocerse razones claras para modificar la convocatoria, será que quizás existan oscuras razones para cambiar. ¿Alguien le ha dicho que lo tiene que hacer por el impulso de la obcecación  o por la inercia de la obstinación? Sin seguridad jurídica se tambalea la estabilidad y prevalece la arbitrariedad, lo único que no debe ser una administración pública.

Además, el Gobierno de Navarra contempla a la Universidad de Navarra como un ente competidor, como un ente no amistoso cuando, siendo un centro privado, todos lo sabemos, aporta conocimiento a Navarra, tiene una larga trayectoria en la formación y en la investigación y  es una institución importante para poner en valor todos los recursos que participan en la Economía del Conocimiento. Obviar todo ello no parece inteligente cuando menos. Las becas son para los alumnos y no para los centros, tal y como se puede desprender del expediente del Defensor del Pueblo de Navarra. Los verdaderos perjudicados son muchos alumnos que realizan estudios en la Universidad de Navarra, a los que no se les ha concedido de momento período transitorio alguno, que van a padecer daños irreparables, como dejar sus carreras ya iniciadas, trasladar sus expedientes a otras universidades, perder cursos, estropear sus expedientes académicos y dificultar la posibilidad de realizar prácticas en empresas, instituciones o en programas específicos.

¿Cuál es un indicativo mínimo para tener una buena política de becas? Entre otras cosas establecer un sistema previsible de las cuantías de las ayudas. Para evitar así la incertidumbre y mejorar la igualdad de oportunidades además de generalizar el derecho a la Educación. Faltan escasas fechas para que comiencen los primeros exámenes del segundo semestre, el curso acaba y se sigue sin constatar si va a existir alguna solución a las becas.  Es más, el Consejero del Departamento de Educación cuando se le interpeló por el hecho de que el 4 de Marzo el boletín del Instituto Navarro del Deporte y Juventud anunciara en su portal que se ampliaba el plazo para solicitar becas respondió que él no cuelga nada en ningún portal y que eso no era cosa suya.

Para el PSN-PSOE está claro que el tema va camino de ser otro enredo del Gobierno, que ahora dice que no es posible aplicar la anterior convocatoria de becas y que para la próxima vez aprenderán. Algo aplicable para muchas cosas que hace este Gobierno en el ámbito de la Educación, pero desde luego dudamos de que aprendan porque lo suyo son las políticas nacionalistas e inseguras jurídicamente. En cualquier caso, podrían sacar una convocatoria complementaria.

Por cierto, hablan de avales para desviar la atención, pero es hora de dejarse de cortinas de humo, subir la partida de  becas, rebajar las tasas universitarias y garantizar que ningún estudiante que cumpla los requisitos se quede sin beca por cuestiones presupuestarias. Eso es política educativa progresista.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?