
12 Sep 2018 LA LEY DE VIDA DIGITAL DEL PSN-PSOE PROPONE ACTUAR CONTRA EL ACOSO ESCOLAR EN SOPORTES DIGITALES O CYBERBULLYING
El Parlamento de Navarra ha aprobado crear una ponencia de estudio sobre vida digital. El PSN-PSOE ya presentó una Proposición de Ley de Vida Digital en la que se abordan los derechos y deberes relacionados con la vida digital, que es el conjunto de acciones o actividades que una persona realiza en Internet a lo largo de toda su vida. Una ley en la que se detallan cuestiones concretas que afectan a las distintas fases vitales. Incluso va más allá y alude a lo que permanece en la red una vez que la persona ha fallecido. En relación con la infancia y la adolescencia, los socialistas proponen que sea una prioridad luchar contra el acoso escolar en soportes digitales, lo que se conoce como cyberbullying.
También en relación con la infancia y la adolescencia, se propone que:
– Todas las personas desde su nacimiento hasta su mayoría de edad tengan derecho a una educación digital
– Se otorguen ayudas directas de 50 euros anuales para la conectividad digital a personas residentes en Navarra de entre 16 y 22 años
– Se contemple el derecho a la intimidad en las comunicaciones por medios electrónicos, a preservar la identidad y la imagen de posibles usos ilícitos
– Se prohíbe la difusión de imágenes de menores en Internet sin el consentimiento de los progenitores o tutores
– Las redes inalámbricas y dispositivos públicos a los que puedan acceder menores deben advertir de la posibilidad de encontrar contenidos nocivos y deberán contar con medios para detectar esos contenidos, filtrarlos y bloquearlos
El portavoz parlamentario en esta materia, Guzmán Garmendia, señala que la normalización y popularización de los soportes digitales en la práctica totalidad de la población requiere la atención y gestión para un uso correcto, en la que se reconozcan los derechos de los usuarios y de cualquier persona que pueda verse afectado por el contenido en Internet en cualquiera de sus formas. Añade que, en una sociedad moderna, cualquier edad es susceptible de quedar bajo la influencia del uso que se haga de estos soportes digitales. Por tanto, es importante que la ley recorra todas las etapas de la vida, e incluso plantee qué pasa con la información y los datos de una persona cuando ya ha fallecido.
Apunta Garmendia que con esta ley se pretende velar por la protección de la infancia, la utilización segura de Internet, la intimidad, el derecho de acceso con independencia de la edad o grado de dependencia, el derecho a la desconexión, el derecho al olvido o las voluntades digitales.
Respecto a la ponencia, espera de ella que sea un foro enriquecedor que permita profundizar en una cuestión tan delicada como esta, que afecta a toda la ciudadanía, para que Navarra cuente con la mejor Ley de Vida Digital.