
09 May 2020 LA EURODIPUTADA NAVARRA, ADRIANA MALDONADO, DEFIENDE UN PLAN DE RECONSTRUCCIÓN INTEGRAL PARA EUROPA
En el Día de Europa, “los socialistas pedimos más unión para avanzar hacia una nueva Europa más fuerte, solidaria, social, feminista y respetuosa con el medio ambiente”
El Día de Europa, en esta ocasión, adquiere un protagonismo relevante. La europarlamentaria navarra, Adriana Maldonado, asegura que “la Unión Europea vive un momento decisivo porque la crisis generada por el COVID-19 ha sorprendido a todos los países por igual”.
Esta situación, afirma, “ha demostrado hasta qué punto necesitamos una Comunidad fuerte y unida para responder a la emergencia sanitaria y generar acuerdos y medidas para la reconstrucción social y económica que devuelva a las y los ciudadanos su estado de bienestar”.
Maldonado asegura que “los socialistas españoles tenemos un compromiso sólido con los valores del europeísmo, la cooperación y la solidaridad entre estados. Por eso, ahora, cuando se cumplen 90 años de la Declaración Schumann, creemos más que nunca que merece la pena seguir avanzado hacia una nueva Europa más fuerte, solidaria, social, feminista y respetuosa con el medio ambiente”.
El grupo socialista en el Parlamento Europeo propone agilizar un Plan de Reconstrucción integral suficiente para contrarrestar el efecto de esta crisis, respaldado por el conjunto de la Unión Europea y canalizado a través de subvenciones a los países más afectados.
En cuanto al bienestar social de las y los ciudadanos comunitarios, Maldonado considera que se debe desarrollar plenamente el Pilar Europeo de Derechos Sociales. Un programa que reconozca las consecuencias de la crisis actual, con un seguro de desempleo europeo, una renta mínima temporal, una estrategia contra la pobreza que incluya una Garantía Infantil y una especial atención a los jóvenes y a las mujeres, así como a las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables ante una crisis que amplía las desigualdades.
La navarra también ampara una Europa verde, por eso, defiende una transición ecológica que no deje a nadie atrás y desarrolle una nueva política industrial que cuide a los sectores esenciales para España, como la agricultura y la pesca, el turismo, la construcción y el sector cultural, y tenga en cuenta la transformación digital.
Todo ello, subraya Maldonado, “debe estar cubierto por un presupuesto ambicioso capaz de financiar los retos de esta nueva Europa y de afrontar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia”.
La eurodiputada dibuja un futuro sin competencias desleales entre los socios europeos, respetando la democracia y avanzando hacia una Europa federal para afrontar los nuevos retos y mejorar la vida de las personas.