20 Oct 2016 GIMENO RECLAMA AL GOBIERNO MÁS RECURSOS PARA ATENDER AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES Y DENUNCIA QUE EL CAMBIO NO HA LLEGADO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA

El portavoz socialista de Educación, Carlos Gimeno, ha defendido la atención a la diversidad como uno de los pilares de la escuela pública, por lo que ha demandado al Gobierno más recursos para los centros, el refuerzo de las plantillas y una escolarización equilibrada del alumnado con necesidades especiales, así como la elaboración de un plan Estratégico de Atención a la Diversidad en el marco de una escuela pública inclusiva.

Ha insistido en la urgencia de un plan de inversiones para los centros públicos de educación especial, y en la necesidad de resolver el desequilibrio actual en su número de cuidadores y de profesores de pedagogía terapéutica.

“Esto es lo que tenemos en Navarra a día de hoy, centros públicos que no tienen los recursos necesarios para atender al alumnado con necesidades especiales, y situaciones de discriminación según las zonas. En este sentido, se ha preguntado por qué el alumnado del área de salud de Pamplona es derivado directamente al servicio infanto juvenil, y no así el alumnado de Tudela y Estella.

“Señor consejero, por qué hay esta discriminación de criterios cuando a veces el problema no es económico, sino de gestión por parte de su departamento. Se pueden hacer muchas cosas hasta que llegue ese plan estratégico de atención a la diversidad en 2017, haga algo señor consejero”, ha señalado Gimeno.

Ha afirmado que el cambio prometido por el cuatripartito no ha llegado todavía a la educación pública, y que mientras UPN se dedicó a dar mayor preponderancia a la enseñanza privada, el gobierno actual tan sólo ha cumplido su compromiso programático de discriminación positiva del euskera, en detrimento de las lenguas extranjeras.

Gimeno ha asegurado además que, a día de hoy, no existe ni rastro de un proyecto integral y plural en favor de una escuela pública de excelencia, basada en los valores de una sociedad equitativa y solidaria, y en el principio de igualdad de oportunidades, al tiempo que ha subrayado la “escasez de vocación” que ofrece en esta materia el acuerdo programático del cuatripartito.