03 May 2017 GIMENO ESPERA QUE LA NUEVA CONSEJERA DE EDUCACIÓN REVIERTA LOS ERRORES COMETIDOS POR MENDOZA Y HAGA CAMBIOS Y LE OFRECE DIÁLOGO PARA FAVORECER A LA ESCUELA PÚBLICA Y AL INTERÉS GENERAL

El portavoz parlamentario de Educación del PSN-PSOE, Carlos Gimeno, le ha trasladado hoy a la nueva Consejera de Educación, María Solana, que espera de su gestión una reversión de los errores cometidos por el antecesor Mendoza, una apuesta seria y con recursos por la Escuela Pública y la Escuela Rural, un impulso del PAI, de la FP, de proyectos lingüísticos consensuados,que resuelva la OPE anulada, dé estabilidad a las plantillas y también se reduzca la tasa de abandono escolar, que ha subido cuatro puntos desde que llegó este Gobierno y se sitúa en el 14,3 por ciento.

Gimeno ha deseado éxitos a la Consejera, le ha ofrecido diálogo, y le ha recordado que para los socialistas la Educación es el primer factor de progreso y la esencia de la igualdad de oportunidades. Le ha pedido la elaboración de un Plan Estratégico para la Educación Pública además de reiterar la necesidad de alcanzar un Pacto Social y Político por la Educación, que los socialistas ya ofrecieron al inicio de legislatura y que obtuvo una negativa del cuatripartito.

El portavoz ha destacado que las dos primeras decisiones de la Consejera han sido enmiendas a la gestión de Mendoza, tanto en torno a las becas como al futuro del Instituto de Cabanillas, Fustiñana y Ribaforada. Y ha lamentado que en su primera comparecencia parlamentaria, la Consejera haya hecho un memorándum pero no una declaración de intenciones y que no haya anunciado cambios que, a juicio de los socialistas, son necesarios.

El socialista ha señalado que con Mendoza ha habido un retroceso en la Educación Pública que se ha reflejado en indicadores como la reversión de la matrícula en favor de la privada, en decisiones alejadas del interés general y de la comunidad educativa, en la inseguridad jurídica de muchas decisiones, el sectarismo nacionalista de otras muchas y en la falta de certidumbre y confianza que se generó, además de en unas formas alejadas del consenso y el acuerdo.

Recordaba Gimeno cuestiones como la OPE anulada, el distinto trato al personal docente, el comportamiento respecto a la implantación del Modelo D, especialmente en la zona no vascófona, el seguidismo hecho a la LOMCE, los vaivenes respecto al PAI o la falta de apuesta por la Escuela Rural en muchas localidades.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?