
11 May 2017 GIMENO DEFIENDE LA NECESIDAD DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA ESCUELA PÚBLICA Y UN PACTO EDUCATIVO
El portavoz parlamentario de Educación del PSN-PSOE, Carlos Gimeno, defiende la necesidad de que Navarra cuente con un Plan Estratégico para la Escuela Pública y pide al Gobierno Foral que lo elabore en un plazo de dos meses. Señala que es preciso reconocer la labor de la Educación Publica, garante de la igualdad de oportunidades, base del aprendizaje y la coeducación, pero también la que atiende en mayor medida las necesidades educativas especiales y al alumnado que, por una razón u otra, tiene más dificultades. Asimismo, los socialistas vuelven a ofrecer un Pacto Social y Político por la Educación.
La propuesta socialista de Plan Estratégico abarca varios aspectos que deberían contemplarse, entre otros,estos:
– Un mapa del alumnado en dificultad y su distribución por centros sostenidos con fondos públicos
– Un calendario y procedimiento de reducción de las tasas de concentración de ese alumnado en la Escuela Pública
– Un informe con los recursos humanos y materiales que atienden esos perfiles, con el consiguiente incremento donde sea preciso
– Un Plan de Cooperación Territorial específico de apoyo a la Escuela Rural, en colaboración con los Ayuntamientos, en el que se analicen los recursos necesarios, la formación del profesorado, servicios complementarios…
– Un plan de evaluación e investigación del sistema educativo de modo que se puedan poner en marcha procesos de mejora permanente
– Un calendario de generalización integral y progresiva del Programa de Aprendizaje en Inglés, con soporte administrativo y jurídico estable
– Una campaña institucional de información y reconocimiento de la Escuela Pública
Gimeno recuerda que los datos respecto de la Educación Pública son preocupantes, ya que con el actual gobierno se han invertido las curvas de matrícula, de manera que la privada crece en detrimento de la pública allí donde hay presencia de ambas, como son las zonas urbanas. En Pamplona se ha pasado de un 51 por ciento que elegía la privada en el año 2015 al 59 por ciento actual, y en Tudela del 45 por ciento al 53 por ciento. Por tanto, dice Gimeno, es más que evidente que no se está atendiendo con recursos y convicción a la Escuela Pública.
Además, el portavoz recuerda otro dato preocupante, que es el crecimiento del abandono escolar. En el último año, Navarra se ha situado entre las tres CCAA donde más crece esa tasa. Y eso, añade, debe implicar una reacción, con especial atención a causas que pueden originar ese abandono, tales como el modo en que se está atendiendo la diversidad y los requisitos académicos.