15 Sep 2020 FANLO: “IMPLEMENTAREMOS MEDIDAS SEGURAS Y EFECTIVAS, NO SEREMOS AUTOCOMPLACIENTES CON LAS LISTAS DE ESPERA”

La portavoz socialista defiende detectar los “cuellos de botella” con especial atención a patologías prevalentes, crónicos, pluripatologías, cardiología u oncología

“No seremos autocomplacientes con las actuales listas de espera, trastocadas por la pandemia del Covid-19, pero sí implementaremos medidas de manera segura y efectiva”. Así lo entiende la portavoz de la Comisión de Salud, Patricia Fanlo, que defiende la necesidad de detectar dónde están los “cuellos de botella” para aportar las soluciones adecuadas y reorganizar las consultas priorizando servicios y patologías.

“A este Gobierno le interesan tanto los pacientes navarros con Covid, como sin Covid”, afirma la portavoz socialista de Salud.  Defiende mantener, también, la calidad asistencial de los no Covid prestando especial atención a los pacientes con patologías más prevalentes, crónicos, pluripatologías, cardiacos, oncológicos…

Lo que menos interesa a los navarros y navarras en todos los momentos, pero en este más si cabe, es “politizar la atención sanitaria”. A pesar de la pandemia, se ha logrado mantener una actividad del 75% en consultas presenciales, hasta un 90% si contamos las no presenciales y la actividad quirúrgica en un 75%.

Se están poniendo los medios materiales, humanos y económicos para reducir las listas de espera en Navarra. Pero, reflexiona Fanlo, el Covid está cambiado los modelos asistenciales.

La telemedicina es una “gran herramienta”. Una herramienta, que permite la atención sanitaria de forma que médico y paciente puedan estar separados físicamente, pero preservando siempre el fundamento de la actividad, que se cimenta en la relación médico-paciente.

“Liberar la presencialidad que permite la telemedicina no significa un deterioro de la atención, es un acto médico que hay que diferenciar de una mera gestión telefónica-administrativa”, indica Fanlo y mantiene, además, la necesidad de apostar por la asistencia presencial en Atención Primaria “todo el tiempo que sea posible”.