12 Ene 2016 ESPORRÍN VE «NECESARIA» AUNQUE «MEJORABLE» LA ORDENANZA DE ACCESO A VIVIENDAS MUNICIPALES PARA EMERGENCIA HABITACIONAL

EUROPA PRESS –  La portavoz del PSN-PSOE en el Ayuntamiento de Pamplona, Maite Esporrín, ha considerado «necesaria» aunque «mejorable» la ordenanza de acceso a viviendas municipales para situación de emergencia habitacional.

En rueda de prensa, la edil socialista ha señalado que dicha ordenanza de vivienda es «necesaria» ya que «el Ayuntamiento de Pamplona dispone de unas viviendas». «Tener una ordenanza que establezca unos requisitos para adjudicar estas viviendas es algo necesario», ha dicho.

Esporrín ha señalado, no obstante, que han presentado enmiendas porque la ven «mejorable». «La adjudicación de estas viviendas tiene que tener carácter temporal, no se adjudican para siempre ya que son viviendas destinadas a solucionar problemas urgentes de personas que están pasándolo realmente mal o están viviendo en unas condiciones infrahumanas», ha añadido.

A su juicio, habría que establecer un plazo máximo de residencia en dichas viviendas, que para el PSN podría ser de dos años. «En cualquier caso estamos abiertos a negociar este plazo», ha dicho, para insistir que sí debe tratarse de una solución «temporal».

Esporrín ha añadido que durante ese tiempo «esas personas deben contar con un acompañamiento social para encontrar un desarrollo de vida normalizado». «Son viviendas para emergencia social», ha añadido.

La edil socialista ha indicado que la solicitud de estas viviendas debe ir acompañada de un informe de servicios sociales. «Y la persona a la que se le vaya a adjudicar esta vivienda debe justificar que no tiene recursos para hacer frente a una vivienda de mercado», ha manifestado, para citar «certificados bancarios».

En ese sentido, ha expuesto que existen prestaciones sociales, como las de hijos mayores de edad con discapacidad, que «no deben computar como ingresos de las familias». «Existen otros requisitos que se deben incluir, como los criterios de extinción del alquiler o revocación con el fin de poder rescindir el contrato si se incumplen los requisitos», ha apuntado.

DECLARACIONES AL PLENO

Por otro lado, Maite Esporrín ha detallado en la rueda de prensa dos declaraciones que presentarán al pleno del Ayuntamiento, una sobre el convenio suscrito entre el Consistorio y el Gobierno foral sobre la biblioteca de San Francisco y otra sobre que se autorice la tarjeta ZEL a residentes que tengan un vehículo en ‘leasing’ o ‘renting’.

Sobre el convenio de la biblioteca de San Francisco, la concejal ha indicado que «han sido los medios de comunicación los que han informado de la firma de este convenio». «Asiron se comprometió públicamente a informarnos de los temas importantes a los grupos y no es así», ha criticado, para pedir información de «los aspectos importantes de la ciudad».

Esporrín, sobre el contenido del convenio, se ha mostrado de acuerdo con ampliar el horario de la biblioteca si bien ha pedido que se incluya también el sábado. Y se ha manifestado en contra de que el Ayuntamiento haga frente al pago del personal, «cuando el Gobierno de Navarra hace frente al pago de personal del resto de bibliotecas de Navarra y de Pamplona». «Es una mala gestión de los recursos», ha opinado.

ACCIDENTE BELOKI

En otro orden de cosas, Esporrín se ha referido al accidente de la concejala Maider Beloki el pasado 31 de diciembre y ha dicho que están pendientes de que se les facilite la información que han solicitado. «Hemos pedido copia de la grabación de las conversaciones que hubo entre la central y los policías en el momento del accidente», ha indicado.

Ha considerado «inadmisible» que aún no se les haya facilitado dicha documentación, «no es tan complicado hacer una copia de las grabaciones». Ha añadido, que una vez dispongan de toda la información, decidirán si adoptar nuevas medidas o no. Ha defendido que «toda la ciudadanía sea igual ante la ley». «Es de justicia», ha comentado.

Ha criticado la edil las «formas» del concejal de Bildu Joxe Abaurrea en la comisión celebrada sobre este asunto el pasado día 5 de enero. «Fueron impresentables», ha dicho, para indicar que «se rió de la gente al decir que haberle hecho la prueba de etilometría de Beloki hubiera sido una intromisión de la intimidad cuando todos nos hemos sometido a controles de etilometría sin tener accidente».

Según ha expuesto, «en un correo privado se ha disculpado por el contenido y el tono utilizado en la comparecencia pero las disculpas deben ser al menos en el mismo medio donde se produjeron».

EDIFICIO DE COMPAÑÍA

Finalmente, sobre la ocupación del edificio de la calle Compañía ha señalado que «no se nos ha trasladado información». «El Gobierno de Navarra es el propietario del edificio y no ha hecho nada; el Ayuntamiento tampoco», ha indicado.

«Cómo va a velar el Gobierno de Navarra por el cumplimiento de las leyes si él mismo las incumple», ha señalado, para indicar que «no es de recibo que unas personas entren en un edificio público y el Gobierno no tome ninguna medida». «Y el Ayuntamiento también tiene sus obligaciones», ha agregado.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?