
28 Sep 2017 EQUIDAD, TRANSPARENCIA Y REPARTO EQUILIBRADO DEL ALUMNADO, EJES DE LA NUEVA NORMATIVA DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO QUE PROPONE EL PSN-PSOE
El PSN-PSOE propone una nueva normativa para modificar el sistema actualmente en vigor que regula la admisión del alumnado en centros públicos y privados concertados no universitarios. Con el objetivo de lograr equidad, transparencia y un reparto equilibrado del alumnado entre todos los centros que están sostenidos con fondos públicos. El portavoz parlamentario de Educación, Carlos Gimeno, recuerda que actualmente el 86 por ciento del alumnado en dificultad está escolarizado en centros públicos y solo el 14 por ciento en centros concertados, lo que indica claramente el desequilibrio existente.
La propuesta de los socialistas pide criterios objetivos y que cuando la demanda de plazas supere la oferta pública se apliquen concretamente tres que se valorarán con diez puntos según la siguiente proporción:
– Proximidad al domicilio familiar o al trabajo de los padres, de manera justificada, el 40 por ciento de la valoración total
– Tener hermanos inscritos en el centro, 30 por ciento
– Otras causas de carácter social como familia numerosa o necesidades educativas especiales justificadas y valoradas por la comisión a la vista de la información y /o documentación aportada, hasta un 30 por ciento
Además, se propone que se creen comisiones comarcales de escolarización en Tudela, Tafalla, Estella, Sangüesa y Baztán-Bidasoa, sin perjuicio de que se puedan constituir otras comisiones locales.
También Gimeno considera fundamental modernizar el sistema de admisión de manera que se cuente con un proceso informático único y centralizado en el Departamento de Educación, pero con un programa on line abierto, de libre y fácil acceso, como ya ocurre con otros trámites administrativos.
Por todo ello, el portavoz cree necesario establecer un cambio de normativa de admisión del alumnado. Y señala que este Gobierno, por indecisión o indefinición, no ha hecho nada, si bien la cuestión viene de lejos, porque con UPN se renovaron los conciertos por mucho tiempo. Además, dice, bajo el concepto de libertad de elección de centro no puede esconderse otra realidad, que es que el centro sea el que elige al alumnado que escolariza.