02 Mar 2018 El PSOE RECLAMA EL GOBIERNO QUE SE BAJE EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS QUE EN 2012 SE EXCLUYERON DE LA FINANCIACIÓN DEL SNS

El portavoz socialista de Sanidad, Jesús Mª Fernández, denuncia que “por la dejadez del Ministerio de Sanidad los precios de de estos medicamentos han crecido de una manera desorbitada, algunos de ellos hasta el doble y el triple de su precio en el año 2012”. “Nuestros mayores son hoy un 20% más pobres que cuando Rajoy llegó al Gobierno. Les han subido prácticamente todo excepto las pensiones”, señala el diputado Miguel Ángel Heredia. Los socialistas denuncian que mientras una pensión media subió en 2017 veinticinco euros al año, el precio que tienen que pagar por los medicamentos es, de media, 135 euros al año

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno que adopte las medidas pertinentes para bajar el precio de los medicamentos que el PP retiró en 2012 de la financiación del Sistema Nacional de Salud y que desde entonces han experimentado “un incremento desorbitado”.

“Pedimos al Gobierno que tome medidas en el incremento desorbitado de los precios de los medicamentos que se desfinanciaron en el año 2012 y que, por tanto, tienen que pagar los pacientes su precio completo, un copago del 100%”, ha explicado el portavoz socialista de Sanidad, Jesús Mª Fernández. “El problema es que los pacientes no solamente tienen que pagar por lo que antes no pagaban, sino que además por la dejadez del Ministerio de Sanidad los precios de estos medicamentos han crecido de una manera desorbitada, algunos de ellos hasta el doble y el triple de su precio en el año 2012”, ha afirmado.

“En un momento en que la sociedad se está movilizando por el incremento exiguo de las pensiones”, subrayan los socialistas, “es necesario tener en cuenta que no solamente las pensiones no suben lo que deberían, sino que además los pensionistas tienen que pagar mucho más por lo que antes no pagaban: mientras una pensión media ha subido en 2017 veinticinco euros al año, el precio que tienen que pagar por los medicamentos es, de media, 135 euros al año, si sumamos el copago que tienen que hacer por los medicamentos que todavía financia el SNS más los medicamentos que han dejado de estar financiados”.

“Nuestros mayores son hoy un 20% más pobres que cuando Rajoy llegó al Gobierno. Les han subido prácticamente todo: el IVA, el IBI, la luz, el agua, el gas…todo excepto las pensiones. Las pensiones han subido miserablemente un 0,25%. Eso supone que, solo en los dos últimos años, donde la inflación ha subido un 2,8% más de lo que han subido las pensiones, nuestros mayores han perdido de media más de 600 euros”, ha abundado el diputado Miguel Ángel Heredia. “En este momento, hay más de 2 millones de españoles que no puede pagar sus medicamentos y en los momentos más duros de la crisis el 20% de los pensionistas tuvieron que abandonar algún tratamiento para darle de comer a ellos y a sus familias”, ha denunciado.

Según reconoce el Gobierno en respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado socialista, el precio de los 417 medicamentos que el Gobierno del PP retiró en agosto de 2012 de la financiación del SNS ha subido considerablemente desde entonces, y en algunos casos “se ha duplicado y triplicado”. De media, el precio de estos medicamentos ha pasado de 4,9 euros a 8,6 euros, un incremento del 75%.

Por eso -explica Heredia- “en esta proposición no de ley instamos al Gobierno a que baje el precio de esos 417 medicamentos. Nos parece especialmente llamativo que mientras que los medicamentos que están recogidos dentro del SNS han bajado el precio, en este caso se han incrementado un 75%. Y nuestros mayores necesitan muchos de esos medicamentos casi a diario. No es razonable”

Además, los socialistas piden que se realice un informe sobre el efecto que la exclusión de estos medicamentos tiene para los enfermos crónicos.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?