09 Ene 2018 EL PSN-PSOE VALORA POSITIVAMENTE QUE SE AVANCE EN EL TAP CON ESTUDIOS Y LICITACIONES Y QUE SE CONTEMPLE EL BUCLE DE PAMPLONA

El PSN-PSOE valora positivamente que se avance en el desarrollo y ejecución del Tren de Altas Prestaciones, con estudios y licitaciones en todo el corredor y la conexión con la Y vasca y que se contemple el bucle de Pamplona, tal y como ha anunciado el Ministro de Fomento. Los socialistas siempre han entendido el TAP como una infraestructura estratégica necesaria para el desarrollo económico y social de Navarra, y por eso ven positivos todos los avances que se vayan produciendo para hacerla realidad y conectar Navarra con el resto de España y con Europa.

El Secretario de Organización, Ramón Alzórriz, uno de los socialistas presentes en el acto de presentación por parte del Ministro, señala que la opción de Vitoria, preferente entre las que se manejaban, es una buena opción porque tiene menor coste económico y menos impacto medioambiental. Además, dice, las licitaciones ya en marcha y las anunciadas supondrán creación de empleo y actividad económica.

Recuerda que los socialistas, en el Gobierno de España, impulsaron el Convenio de 2010, que el propio Ministro reconoce como posibilitador de los pasos que actualmente se van dando. Pero lamenta que el Gobierno de Navarra haya dejado pasar la oportunidad de haber firmado un nuevo Convenio que habría sido positivo para que nuestra Comunidad hubiera tenido más capacidad de influir en las distintas decisiones que se fueran tomando en este proceso, que ha de llevar a la construcción de un corredor mixto para pasajeros y mercancías, y que implicará desarrollo, oportunidades, vertebración territorial y conectividad para Navarra.

Por otra parte, Alzórriz critica las inadecuadas e improcedentes palabras de la Consejera vasca, Arantxa Tapia, aludiendo a cuatro provincias vascas, incluyendo a Navarra, y hablando también de construcción nacional. Afirma que no era el día ni el lugar para hacer un alegato de las obsesiones identitarias del nacionalismo vasco, ni es lo que quiere la mayoría social, y que en un acto institucional entre administraciones no tocaba esa alusión política, sino poner en valor la colaboración, los proyectos que implican impulso y desarrollo, y siempre desde la lealtad institucional.