10 Mar 2016 EL PSN-PSOE URGE AL GOBIERNO A ENTREGAR EL PLAN DE CHOQUE CONTRA EL DESEMPLEO EN LA RIBERA QUE SOLICITÓ EL PARLAMENTO

La parlamentaria socialista Ainhoa Unzu ha recordado al Gobierno de Barkos la prioridad de elaborar el plan de choque contra el desempleo en la Ribera que el Parlamento de Navarra le requirió hace ya cinco meses, mediante la aprobación de una resolución socialista en la que se insta también al Ejecutivo a garantizar la financiación de este plan.

Ha citado también las enmiendas presupuestarias del PSN-PSOE que rechazó el cuatripartito para 2016, que contemplaban medidas concretas orientadas a impulsar un desarrollo estratégico de la Ribera. “Tuvieron la oportunidad y no quisieron comprometer dinero para esta zona de Navarra”, ha añadido.

Unzu ha asegurado que los problemas de la Ribera son el resultado de años de inacción y de la falta de un modelo de cohesión territorial, y he ha mostrado sorprendida de que UPN exija ahora medidas urgentes después de haber permanecido veinte años al frente del gobierno.

Ha recordado que en la Ribera se acentúan más las tasas de desempleo y los niveles de precariedad y temporalidad, así como los salarios indignos, que ha achacado a la reforma laboral del PP, apoyada por UPN, y cuya derogación ha anunciado si el PSOE llega al Gobierno de España.

Unzu ha calificado de decepcionante la visión del cuatripartito para el desarrollo estratégico de Navarra a largo plazo y ha defendido la elaboración de planes específicos para afrontar los problemas de cada zona de Navarra, con medidas urgente tanto de carácter coyuntural como estructural, que contribuyan a modernizar y diversificar nuestro modelo productivo.

Ha puesto en valor el diagnóstico realizado por el Consorcio EDER sobre la estrategia local de la Ribera, que ha considerado válido para empezar a trabajar si el gobierno tiene verdadera voluntad para ello.

Ha afirmado que el Ejecutivo no está impulsando medidas favorecedoras del desarrollo económico, como por ejemplo la expansión de la banda ancha, mientras que, al contrario, aprueba una reforma fiscal perjudicial para la competitividad de nuestras empresas, o bloquea otras actuaciones estratégicas como el Tren de Alta Velocidad o la segunda fase del Canal de Navarra para garantizar el agua para la Ribera.