23 Feb 2022 EL PSN-PSOE SOLICITA IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN LOS MENORES
Insta al Gobierno de Navarra a conseguir un aumento del presupuesto destinado a Salud Mental así como reforzar la Atención Primaria con servicios de psicología
El suicidio es ya la segunda causa de fallecimiento en el grupo de jóvenes de 15 a 29 años. Desde que comenzó la pandemia de la COVID-19 la salud mental en menores se ha deteriorado lo que ha supuesto un aumento de síntomas de ansiedad, depresivos y conductas suicidas de modo especial en las y los adolescentes.
Por eso, y ante esta realidad, el PSN-PSOE ha presentado una moción en el Parlamento de Navarra en la que solicita al Gobierno de Navarra “establecer una estrategia específica de prevención del suicidio en la población pediátrica y juvenil de Navarra”.
La portavoz socialista en Salud, Patricia Fanlo, asegura que “urge la necesidad de implementar medidas ya que profesionales sanitarios y asociaciones alertan del aumento de casos en esta población”.
Además, defiende Fanlo, “esta estrategia debe ir acompañada de un aumento significativo del presupuesto destinado a Salud Mental así como un reforzamiento de la Atención Primaria con servicios específicos de psicología”. “Se ha demostrado su efectividad en el 70% de los casos leves y moderados”, apunta.
La portavoz socialista incide en que es necesario dar un “impulso desde el departamento de Salud al trabajo en red en toda Navarra con los diferentes recursos comunitarios, así como innovar en la creación de recursos específicos y cercanos para los menores”.
El sexo femenino, la presencia de síntomas depresivos, una mayor exposición al COVID-19 y el consumo de redes sociales “parecen ser algunos de los factores riesgo”.
Ante esto, el PSN-PSOE insta al Gobierno de Navarra ha “diseñar y publicitar campañas de sensibilización y visibilización de esta problemática”, de la misma manera en que se deben “realizar campañas de información para concienciar a los padres y madres sobre la influencia de las redes sociales en los menores”.
La portavoz socialista defiende la necesidad de poner en marcha programas de formación en todos los centros de salud, así como en todos los centros escolares. “Promover la conciencia de que la salud mental de las personas debe incluir una intervención que incida en los primeros años de vida, que es donde se configura la base emocional de las y los niños”, sentencia.