02 Mar 2019 EL PSN-PSOE SEÑALA QUE NO HAY NORMATIVA QUE IMPIDA IMPARTIR EL PROGRAMA SKOLAE EN LOS CENTROS CONCERTADOS

Reitera su exigencia de que sea obligatorio en todos los centros que reciben fondos públicos

El PSN-PSOE señala que no existe normativa alguna que impida al Gobierno de Barkos obligar a todos los centros educativos que reciben fondos públicos a impartir el programa Skolae. Así se desprende de la respuesta dada al PSN-PSOE por parte del Departamento respecto a la normativa en la que se ampara para que SKOLAE no se imparta en los centros de titularidad privada. Como se esperaban los socialistas, no existe normativa que lo impida más allá de que la que formación del profesorado es de carácter voluntario dada la relación laboral concretada en el  Convenio Colectivo de Empresas de Enseñanza Privada Sostenidas Total o Parcialmente con Fondos Públicos que hace imposible disponer para la formación del programa Skolae de las 2 horas lectivas de docencia directa reducidas en la red pública, ni de las 4 horas lectivas para coordinación del programa Skolae con las que cuentan los centros públicos de educación secundaria.

El portavoz de Educación, Carlos Gimeno, se pregunta si el Gobierno de Barkos desconocía esta circunstancia cuando dictó la Resolución 418/2018 del Director General de Educación. Para Gimeno si es cierto que el Gobierno de Navarra desconocía esta circunstancia cuando publicó la resolución solo puede ser una muestra más de desconocimiento, de carencias en la gestión y de falta de planificación y previsión del Departamento de Educación, que diseña un programa que no se puede impartir si no hay voluntariedad en casi el 40% de los centros concertados de la Comunidad Foral de Navarra.

Y si el Gobierno de Navarra conocía la circunstancia se generan dudas sobre si se realizó esta circunstancia a sabiendas, puesto que la norma establece que los objetivos coeducativos recogidos en la citada Resolución son de obligado cumplimiento y deben hacerse extensivos a todo el centro escolar en el plazo de dos cursos, con independencia de su titularidad, pública o privada.

Tampoco se observa y conocen conversaciones previas al diseño del programa con la red concertada, lo que conjugado con la forma de implantarlo en la Educación Pública, en agosto, cuando los centros ya habían diseñado sus planes de formación, pone en evidencia el desconocimiento del sistema educativo navarro por parte de las responsables del programa, desconocimiento que ha generado cambios e inestabilidad en los centros públicos.

En todo caso, el Departamento de Educación de Solana incumple directamente los objetivos diseñados para cumplir, además de la legislación educativa en vigor, la normativa específica de igualdad,  prevención de violencia, educación afectivo-sexual, educación y respeto por la diversidad LGTBI+.

Para Gimeno, este Gobierno habla continuamente de Igualdad, instrumentalizando continuamente el programa coeducativo pero lo diseña mal para la educación privada. No parece casual, teniendo en cuenta el trato que está dando a la concertada, lo que está repercutiendo en un aumento del alumnado en centros concertados.

 



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?