01 May 2023 EL PSN-PSOE SE SUMA A LOS ACTOS DEL 1º DE MAYO, VALORA LOS AVANCES LOGRADOS Y CELEBRA EL FIN DE LA PRECARIEDAD Y LA AUSTERIDAD

Los y las socialistas navarras defienden la protección social de las clases medias y trabajadoras

“En este tiempo hemos conquistado derechos y conseguido avances que ni pueden ni deben volver atrás: la precariedad y la austeridad se han convertido en recetas del pasado y los socialistas estamos firmemente convencidos de que ahí se deben quedar”. Los y las socialistas navarras se suman así al 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo.

Desde el PSN-PSOE han defendido y avalado la hoja de ruta marcada por los Gobiernos de España y Navarra, liderados por Pedro Sánchez y María Chivite, “para garantizar la protección social de las clases medias y trabajadoras, apoyar a nuestro tejido productivo y repartir las cargas de la crisis de la manera más justa posible”.

Los socialistas navarros hacen suyas las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo central, después de 15 meses de conflicto en Ucrania, como son el incremento en un 15% del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas, la subida del 8,5% de las pensiones, la ayuda de 200 euros para personas con bajos ingresos o la gratuidad del transporte público.

La reforma laboral, además, ha logrado reducir a mínimos históricos la temporalidad, sin que se haya destruido empleo; de forma simultánea se ha incrementado el SMI hasta los 1.080 euros mensuales. A ello se suman los avances en el ámbito de las políticas activas de empleo o la estrategia de seguridad y salud laboral.

El PSN-PSOE ha destacado los 17 acuerdos logrados en el seno del diálogo social y la esperanza de que antes de que concluya la legislatura sea posible llegar a un nuevo consenso en el ámbito de la negociación colectiva y culminar la reforma del sistema público de pensiones, basado en la “suficiencia y la equidad”.

Desde el PSN-PSOE han tenido un recuerdo para todas aquellas personas, que a lo largo del tiempo, han luchado para lograr unas condiciones de trabajo justas. Se han solidarizado con todas aquellas personas que han sufrido algún tipo de represión por reclamar derechos laborales. Tampoco olvidan la “terrible situación en la que continúa viviendo el pueblo de Ucrania”.