22 Sep 2022 EL PSN-PSOE, SATISFECHO CON EL ACUERDO QUE MEJORA LAS CONDICIONES LABORALES Y SALARIALES DE LAS TRABAJADORAS Y AVANZA EN LA CALIDAD EDUCATIVA DEL CICLO 0-3

Aguirre lamenta la “demagogia” de Na+ y recuerda que desde el inicio de la legislatura se ha pasado de 10,5 millones de inversión a 23,8 millones

El acuerdo logrado entre todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, a excepción de Na+, y que supone una nueva partida de 4,3 millones para la mejora salarial y la contratación en el ciclo 0-3, “es positivo, no solo para las educadoras que mejoran sus condiciones laborales, también para la calidad educativa”. Así lo entiende el portavoz de Educación del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, Jorge Aguirre.

Los avances en el ciclo 0-3, “sumido en la inacción durante muchos años”, se concretan en aspectos como la elaboración de un nuevo currículum, el fomento de la coordinación con el alumnado, o el establecimiento de planes de formación o pedagógicas. “Estamos trasladando calidad y dando identidad propia al ciclo 0-3”, defiende Aguirre y añade que “este Gobierno es el que más ha hecho por el ciclo 0-3 y se está haciendo de la mano de una consejería de Educación, con el PSN-PSOE al frente”.

Durante el debate parlamentario sobre la proposición de ley foral para la mejora de las condiciones laborales del personal de los centros 0-3 de ámbito municipal, el portavoz socialista lamenta “la demagogia y la utilización política llevada a cabo por Na+”. Lo cierto, afirma Aguirre, “es que la proposición de ley presentada por Na+, y que cuenta con la oposición de todos los grupos, solo pretende agitar el avispero, pensando que les puede favorecer”.

Aguirre recuerda a Na+ los “recortes” que sufrió el ciclo infantil cuando UPN tenía responsabilidades de Gobierno. “Con UPN los ayuntamientos financiaban el 36% del costo del ciclo, con este Gobierno se ha reducido a un 24%; con UPN las familias financiaban el 39% del coste del ciclo, con este Gobierno, las familias con rentas inferiores a 20.000 euros tienen la Educación Infantil gratuita y el resto han visto reducidas sus tarifas”. Desde el inicio de la actual legislatura, añade Aguirre, se ha pasado de una inversión de 10,5 millones a 23,8.

Los socialistas, afirma el portavoz “vamos a seguir trabajando para mejorar un ciclo que consideramos básico, desde el momento en que es la puerta de entrada a un sistema educativo público que sea un auténtico ascensor social, y para que ponga las bases para reducir el abandono y el fracaso escolar que redundará en la reducción de las brechas sociales existentes en nuestra sociedad”.