27 Oct 2022 EL PSN-PSOE RESPALDA LOS CUARTOS PRESUPUESTOS DE NAVARRA POR SER UN “ESCUDO SOCIAL” PARA LAS FAMILIAS, AUTÓNOMOS Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Alzórriz: “La situación se complica siempre para los mismos y los presupuestos son la herramienta para facilitar ayudas a quien más lo necesita”

“La guerra ha agravado la situación económica tanto para las pequeñas empresas como para las familias. Siempre se complica para los mismos. Las grandes empresas y bancos siguen multiplicando sus beneficios”, ha advertido el portavoz socialista en el Pleno del Parlamento, Ramón Alzórriz. 

En ese marco, ha destacado que el acuerdo para aprobar unos nuevos presupuestos para Navarra “supone un nuevo escudo social que permite sostener los servicios públicos que nos igualan a todos, dar futuro a Navarra y ofrecer ayudas a quien más lo necesita para aliviar la subida de la inflación provocada por la pandemia y la guerra de Putin”. 

Alzórriz ha avalado la subida del SMI, la revalorización de las pensiones, la bajada del IVA del 21 al 5% de la luz y el gas, los bonos culturales y de transporte, la ayuda de 20 millones de euros para que las empresas puedas costear las facturas energéticas o los 70 millones de euros para las familias navarras a cuenta de la deducción a las rentas del trabajo y los ERTE que “han mantenido a las y los trabajadores en condiciones totalmente diferentes respecto a la crisis de 2008”. 

El socialista ha preguntado a la presidenta Chivite por la incidencia “en el día a día de las personas” de los nuevos presupuestos, que están previstos que se aprueben antes de que acabe el año.

Según Chivite, “estos presupuestos, que suponen un hito histórico en su cuantía y serán una herramienta para lograr tres objetivos especialmente relevantes en este momento: ayudar a la ciudadanía y a las empresas a disponer de recursos en este contexto complicado por la inflación, fortalecer los servicios públicos y continuar con las inversiones estratégicas y transformadoras, que contribuyen a crear oportunidades y al diseño de un futuro de oportunidad de transformaciones de modelos económicos”. 

El anteproyecto establece un 53% de los recursos para gasto social como Salud, Educación y Derechos Sociales. “Estamos en el gobierno para dar respuestas, para ser útiles, para atender las necesidades de las personas, pero también para acompañarles en su día a día”, ha recalcado la presidenta.

“Este Gobierno tiene en su esencia que la prosperidad debe ser compartida” y por eso, Chivite ha apelado “a la responsabilidad y el compromiso de los grupos parlamentarios para estar a la altura institucional y política”. Este momento requiere, como también lo requirió en la pandemia, de altura institucional y política.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?