
20 Oct 2022 EL PSN-PSOE RESPALDA LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA QUE NAVARRA SUMA Y GEROA BAI IMPIDEN APROBAR EN EL PARLAMENTO
Jurío destaca el consenso mayoritario en el Congreso “para avanzar en derechos, memoria y democracia”
El PSN-PSOE respalda la Ley de Memoria Democrática aprobada en el Congreso con consenso mayoritario y afea que Navarra Suma y Geroa Bai impiden aprobarla en el Parlamento. La portavoz socialista, Inma Jurío, considera que “es un grave error que existan voces que priorizan los egos y los intereses partidistas antes que el avance de derechos, memoria y democracia”.
El PSN-PSOE procuraba recabar el apoyo parlamentario a una norma que establece políticas dirigidas a la reparación de las personas que vieron atropellados sus derechos tanto por el golpe militar como la posterior dictadura franquista.
“Se debe reconocer a estas víctimas para avanzar en democracia, se debe fomentar un discurso común basado en la paz para la condena de cualquier vulneración que ponga en peligro el los derecho y libertades que tenemos como personas”, explica Jurío. Y además, “esta ley es también un compromiso con el futuro, de convivencia, para que lo ocurrido no vuelva a suceder. Los socialistas creemos que tenemos que construir memoria con el conocimiento de lo que sucedió, por muy doloroso que a veces resulté”.
La norma contribuye a la reconciliación social y al asentamiento de los valores, reconoce por primera vez el carácter ilegal y nulo de las condenas de los tribunales franquistas, pone en valor la labor de las mujeres y de las asociaciones memorialistas. Además, es una ley en la que el Estado asume el papel activo en la búsqueda de los desaparecidos y promueve la retirada de símbolos franquistas.
Jurío ha recalcado que la ley de Memoria Democrática aprobada en el Congreso mira directamente a Navarra, considerando el Fuerte San Cristóbal como Lugar de Memoria. Ese enclave fue utilizado como penal para las personas que fueron detenidas y asesinadas como consecuencia del Golpe Militar.
Así, la socialista se muestra contraria a la posición defendida por la derecha navarra que “lleva 80 huyendo de la verdad, la justicia y la reparación y que, hoy, de nuevo, no se ha permitido saldar una deuda histórica”.