
21 Feb 2020 EL PSN-PSOE REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS TRABADORES AUTÓNOMOS DEL COMERCIO NAVARRO
Ainhoa Unzu ha destacado el Plan de Impulso al Comercio Minorista, el desarrollo de la Ley de Comercio y el II Plan Estratégico del Trabajo Autónomo para revertir la pérdida de empleo en el sector
La portavoz parlamentaria del PSN-PSOE en la Comisión de Desarrollo Económico y Empresarial, Ainhoa Unzu, ha defendido la importancia y necesidad de los trabajadores autónomos y autónomas de Navarra, especialmente en el ámbito del comercio donde se enfrentan a circunstancias cambiantes y en muchas ocasiones adversas.
Tras la comparecencia del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, en la comisión del ramo, la parlamentaria socialista ha destacado la intención del Gobierno, liderado por María Chivite, de culminar el Plan de Impulso del Comercio Minorista y la continuación con el desarrollo normativo de la Ley de Comercio. Todo ello con plena colaboración con las asociaciones de comercio y los trabajadores autónomos de Navarra.
Aún siendo conscientes de las limitaciones legislativas en el ámbito del comercio, competencia estatal, el compromiso del PSN-PSOE y del Gobierno con los trabajadores autónomos se plasma, además, en el II Plan Estratégico del Trabajo Autónomo que «seguirá impulsando el reconocimiento del trabajo autónomo, mejorará la información destinada al colectivo, se impulsará su acompañamiento y atenderá cuestiones tan acuciantes como la conciliación o la sucesión empresarial».
Ainhoa Unzu ha reconocido que a nivel global, y desde el inicio de la crisis, la mayor destrucción de empleo se ha producido entre los trabajadores por cuenta propia. Además, los cambios regulatorios, la globalización o las nuevas tecnologías «están dibujando un paisaje socio-laboral extremadamente cambiante, complejo y segmentado». Entre 2018 y 2019 el comercio perdió 10.000 autónomos y autónomas en el conjunto del Estado, doscientos de ellos en Navarra, «empresas familiares, de cercanía, de confianza, empleo de calidad». Es, desde luego, «una cuestión en la que todos los gobiernos se deben afanar», ha concluido Ainhoa Unzu.