
08 Abr 2022 EL PSN-PSOE PROPONE UNA LEY PARA ESTABILIZAR LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LAS Y LOS PROFESORES DEL PAI
Ofrece garantía laboral a más de 300 docentes y cumple con el Acuerdo de Legislatura
El PSN-PSOE ha registrado en el Parlamento de Navarra una Proposición de Ley Foral para estabilizar los puestos de trabajo de las y los profesores que imparten el Programa de Aprendizaje en Inglés.
La propuesta prevé la creación de puestos de trabajo de docentes en la plantilla de la Administración de Navarra y regula el ingreso y provisión de los puestos, exigiendo la acreditación del conocimiento de un determinado nivel de lenguas extranjeras para desempeñar funciones en los centros en los que se impartan programas para el aprendizaje de esas lenguas.
“Por un lado, respondemos al mandato de la ley estatal de reducción de temporalidad en el empleo público publicada en el BOE el 29 de diciembre de 2021 y por otro, cumplimos con el Acuerdo de Legislatura (2019-3023) firmado por los grupos que apoyamos al Gobierno de María Chivite”, explica el portavoz de Educación, Jorge Aguirre.
En el caso de Navarra, es precisamente en las plantillas de profesorado de los centros que tienen implantados programas para el aprendizaje de lenguas extranjeras donde se registra la mayor tasa de temporalidad. En nuestra comunidad, el 70 % de los centros con modelo AG tienen instaurados el programa así como el 19 % de los centros de modelo D de la escuela pública. Es decir, más del 64% del alumnado de centros públicos y concertados reciben esta educación con la atención de cerca de 700 docentes.
Por eso, “los socialistas, con esta norma foral, queremos garantizar los puestos de trabajo indicados ya que la normativa estatal de ingreso en los cuerpos docentes no exige el requisito de conocimiento de idiomas”.
“Nos parece fundamental para ofrecer estabilidad tanto al profesorado como al alumnado, principal beneficiario de una norma que garantiza los puestos de trabajo y por tanto, la calidad educativa y el buen desarrollo del programa de aprendizaje de lenguas extranjeras”, defiende el portavoz.