
21 Oct 2018 EL PSN-PSOE PROPONE MEJORAR LA CONCILIACIÓN DE LOS AUTONÓMOS E INSTA AL GOBIERNO A PONER EN MARCHA TODO EL PLAN PARA ESTE SECTOR
El PSN-PSOE propone que el Gobierno de Navarra, en el marco de un acuerdo con el Consejo del Trabajo Autónomo de Navarra, implemente medidas que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar y la corresponsabilidad entre los trabajadores y trabajadoras autónomos. Medidas que podrían ser de índole fiscal, tributaria y laboral, entre otras. Los socialistas consideran que hay que avanzar en derechos y que el colectivo autónomo demanda mejoras que hay que atender.
La parlamentaria Ainhoa Unzu señala que, además, vamos a proponer en el Parlamento favorecer el día a día del trabajo autónomo apostando por la simplificación administrativa, que no termina de materializarse, y creando una ventanilla única, además de favoreciendo con medidas fiscales el apoyo al trabajo autónomo, sea en su etapa de creación o sea en la de consolidación.
Una tercera cuestión que el PSN-PSOE lleva a la Cámara es la relativa a la prevención y lucha contra las actividades irregulares que afecten a los autónomos. Es preciso, dice, sensibilizar a la sociedad sobre los efectos negativos de las actividades no declaradas y de las sanciones que conllevan esas prácticas, y se plantea crear un grupo de trabajo específico que aborde estas actividades irregulares en el ámbito del trabajo autónomo.
Unzu recuerda que el pequeño empresariado y el colectivo de autónomos representan el 90 por ciento del tejido empresarial en Navarra y que, por tanto, hay que favorecer su actividad pero también el avance en derechos laborales y en cuestiones fundamentales para los socialistas como la conciliación de la vida laboral y familiar.
Señala que, nada más comenzar la legislatura, los socialistas propusieron en el Parlamento la realización y puesta en marcha de un plan específico para los autónomos, que suman más de 47.000, de manera que se favoreciera la empleabilidad, la creación de empresas pero también la igualdad de condiciones. El plan, dice, tardó dos años en llegar, y ahora nos encontramos con que el Gobierno de Navarra apenas ha puesto en marcha alguna medida, pero no las de calado.
Por eso, dice Unzu, urgimos a que se aborde ya todo lo que tiene ver con la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras autónomos, la conciliación y corresponsabilidad, la lucha contra la economía sumergida, la simplificación administrativa y tantas cuestiones pendientes que no pueden esperar.
Además, añade, es preciso contar con un cronograma y con presupuesto, porque de nada sirve hacer planes si luego no se destinan recursos para poder ejecutarlos.