
21 Abr 2016 EL PSN-PSOE PROMUEVE UN PROCESO DE ADMISIÓN QUE GARANTICE UNA ADECUADA Y EQUILIBRADA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO
El Portavoz socialista de Educación en el Parlamento de Navarra, Carlos Gimeno, ha pedido a la Administración foral que modernice el actual proceso de admisión, antiguo y oscuro, e introduzca criterios objetivos para garantizar una adecuada y equilibrada distribución del alumnado y el principio de igualdad de oportunidades, tanto en los centros públicos como privados concertados.
Ha defendido el derecho de los padres y madres a seleccionar el centro, pero ha rechazado que, con la premisa de la libertad de elección, se justifique la prerrogativa de la red privada concertada de poder elegir al alumnado, lo que puede dar lugar en algunos casos a que se excluya o segregue al alumnado por razones económicas, de credo, género o condición social.
“Los centros públicos han de ser reflejo de la composición de la sociedad y han de estar abiertos a toda la ciudadanía, sin excepción. Los centros privados, si están concertados, también, con derechos pero también con las mismas obligaciones”, ha subrayado Gimeno.
Ha exigido que todos los centros sostenidos con fondos públicos asuman la responsabilidad social en favor de una escolarización inclusiva, abierta y equilibrada, para evitar la fragmentación social.
“Sin el necesario control de la Administración foral se puede producir una desigual escolarización de los distintos sectores sociales, tendiendo los más desfavorecidos a quedar concentrados en algunos centros, la mayoría públicos”, ha declarado.
También ha denunciado la dejadez del Gobierno de Navarra a la hora de garantizar una adecuada y equilibrada distribución del alumnado, tal como establece la Ley Orgánica de Educación y la LOMCE, y ha señalado que ha ello ha contribuido la disminución presupuestaria de los centros públicos, cuando las necesidades han ido en aumento.
“La enseñanza pública ha venido sufriendo un maltrato continuo en función de los intereses del sector privado. No se ha fomentado la enseñanza pública ni en el plano de la financiación, ni en relación con su imagen o con sus señas de identidad.”, ha declarado.
Ha criticado en concreto que en el ámbito rural se han cerrado o fusionado colegios públicos, mientras que se ha subvencionado el incremento de líneas en centros de titularidad privada, frente a solicitudes de creación por parte de los municipios.