
09 Feb 2018 EL PSN-PSOE PRESENTA UNA PROPOSICIÓN DE LEY PARA RESTITUIR EL SMI COMO ÍNDICE DE REFERENCIA PARA LA REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES MÁS BAJAS
Los socialistas navarros han presentado en el Parlamento una proposición de modificación de la Ley Foral 6/2017, de 9 de mayo, de modificación parcial del texto refundido de la ley foral de impuesto sobre la renta de las personas físicas para que la actualización anual de las pensiones que se encuentran por debajo del SMI se realice con el mayor valor acumulado entre la subida del IPC, los salarios medios de Navarra o el Salario Mínimo Interprofesional. Se recupera, así, el SMI como índice de referencia, en vigor hasta el año pasado.
Fue en abril de 2017 cuando el Parlamento aprobó un cambio en el índice de actualización de las pensiones de viudedad por debajo del SMI. Desde ese momento, se toma como referencia el valor mayor entre el incremento del IPC en Navarra y el de los salarios medios, un criterio que también se aplica al resto de las pensiones por debajo del SMI.
Como denuncia la portavoz socialista en Derechos Sociales, Nuria Medina, “este cambio ha supuesto un recorte de derechos en las pensiones de viudedad y, por tanto, una merma económica muy significativa en rentas ya de por sí muy bajas en la mayoría de los casos”.
De hecho, la subida en 2017 tendría que haber sido del 4 por ciento si se hubiera mantenido el SMI como índice de referencia, y no del 1,8 como será tras el cambio normativo impulsado por el Gobierno de Navarra.
Medina subraya, además, la perspectiva de género de la ley propuesta por los socialistas, ya que la mayoría de los perceptores de las pensiones de viudedad son mujeres; como también lo son muchas de las personas con pensiones por debajo del SMI, consecuencia de la brecha salarial que parecen muchas mujeres a lo largo de su trayectoria profesional.
Como recuerda la socialista, Navarra tiene capacidad para complementar las pensiones más bajas vía deducción fiscal hasta el SMI, de hecho lo viene haciendo desde hace más de 10 años y, “en tanto y cuanto el Gobierno de España no garantice unas pensiones dignas, el ejecutivo foral debe seguir haciéndolo poniendo todos los recursos necesarios”. Porque en la Comunidad foral, añade, “tenemos competencias para construir un modelo basado en la justicia social, pero hay que tener voluntad para hacerlo”.