07 Jun 2016 EL PSN-PSOE PRESENTA UNA PROPOSICIÓN DE LEY FORAL DE TRANSPARENCIA QUE AMPLÍA SU ÁMBITO DE APLICACIÓN, REGULA LOS LOBBIES Y CONTEMPLA SANCIONES

El PSN-PSOE ha presentado una Proposición de Ley Foral de Transparencia que modifica la anterior del año 2012 y que supone un paso más en esta materia para situar a Navarra a la vanguardia en transparencia y gobierno abierto. Esta proposición contempla ampliar el ámbito de aplicación de la ley, incluyendo al Parlamento de Navarra, la UPNA, la Cámara de Comptos, partidos, sindicatos, organizaciones empresariales y empresas privadas cuya cuenta de explotación incluye determinados baremos mínimos de ingreso público, entre otros.

La portavoz parlamentaria socialista, María Chivite ,ha explicado que también se amplían de forma considerable los datos de obligada publicación que se deben hacer públicos, como los gastos de viajes, telecomunicaciones, agendas, organigramas, bienes inmuebles, informes, costes, registros y facturas superiores a 500€, como principales novedades. Se le da mayor recorrido tanto la publicidad activa como la pasiva, haciendo más acordes a la lógica los plazos y las obligaciones de publicación.

En tercer lugar, se ha añadido un artículo que contempla el inicio de la regulación de los llamados lobbies, de modo que esos grupos de interés se inscriban en un registro público.

Y por último, como cuarto punto  más destacable, se incluye un  título de infracciones y sanciones. Sin este título la ley puede quedar vacía de contenido. Por tanto, a los efectos, es como si no existiera, e incluye desde el cese por incumplimiento en altos cargos, a las sanciones económicas en el ámbito privado que acota, así como el resto de nuevas organizaciones recogidas.

El parlamentario Guzmán Garmendia, padre de la primera ley de 2012 y de esta actualización y ampliación, ha afirmado que estamos ante un hito importante que sitúa a Navarra de nuevo a la vanguardia tanto en transparencia como en gobierno abierto. Ha señalado que los socialistas quieren seguir abanderando esta materia tanto en lo que se refiere al propio partido como respecto a la sociedad. Y ha apuntado que la proposición de ley incluye la adaptación tecnológica, otro aspecto importante que sumar a los ya mencionados.