
28 Sep 2016 EL PSN-PSOE PRESENTA ENMIENDAS AL PROYECTO DE RENTA GARANTIZADA PARA QUE LA EMPLEABILIDAD SEA UN DERECHO DESDE QUE SE ACCEDE A LA PRESTACIÓN
El PSN-PSOE ha presentado enmiendas al proyecto de Renta Garantizada para que la empleabilidad y los itinerarios personalizados de inserción sean un derecho a disposición de los perceptores de la prestación desde el primer día que acceden a ella. Los socialistas consideran que favorecer las condiciones para acceder al mercado laboral debe ser prioritario y señalan que el proyecto no sitúa en primer plano esta cuestión puesto que hasta transcurrido un año de percepción de la prestación no se contemplan esos itinerarios personalizados.
Además, las enmiendas socialistas inciden en la especial protección de colectivos vulnerables como los menores, y llaman la atención sobre el riesgo de heredar pobreza y desigualdad de los niños y niñas de estas familias si no se actúa sobre ello. También se refieren a otros colectivos como las familias monoparentales con menores a cargo, las personas de más de 65 años con pensiones no contributivas o jóvenes de entre 18 y 24 años en determinadas circunstancias personales.
Señala el PSN-PSOE que hay que atender de manera adecuada tanto a las personas en situación de exclusión como a quienes proceden del desempleo o no han podido acceder aún al mercado laboral, y eso pasa por responder desde los Servicios Sociales de Base o desde el Servicio Navarro de Empleo según la situación en que se encuentren las personas. Añaden que los técnicos deben dedicar su tiempo a la atención profesional y no a ejercer de administrativos, y por eso es preciso mejorar la organización de los recursos para garantizar que la tramitación de la prestación no impide hacer el trabajo de intervención necesario.
Los socialistas esperan que sus enmiendas, registradas hoy, sean tenidas en cuenta por el Gobierno porque el objetivo es mejorar la prestación, incidir en una cuestión fundamental como es el empleo y atender de manera más precisa a todos los perceptores, dando especial cobertura a los colectivos más vulnerables. Añaden además que es fundamental actuar sobre la necesidad pero también prevenir para evitar agravamiento de situaciones o que colectivos en riesgo puedan acabar cayendo en la exclusión.