01 Feb 2016 EL PSN-PSOE PREGUNTA AL GOBIERNO SI PUEDE GARANTIZAR LA SUBVENCIÓN A LOS AYUNTAMIENTOS PARA CONTRATAR A PERSONAS EN PARO

La portavoz socialista en el Parlamento de Navarra, María Chivite, ha anunciado hoy que el PSN-PSOE preguntará al Gobierno en el Pleno del Parlamento si está en condiciones de garantizar el pago a las entidades locales de la subvención para contratar a personas en desempleo, para la realización de obras y servicios de interés general o social.

La iniciativa socialista responde a la incertidumbre generada en el ámbito municipal por la convocatoria del Servicio Navarro de Empleo que regulará este año las condiciones y requisitos de la concesión de subvenciones a las Entidades Locales por la contratación de personas desempleadas, con el fin de mejorar su empleabilidad con la adquisición de competencias profesionales que faciliten su inserción en el mercado laboral.

En su comparecencia pública, Chivite ha anunciado también que el PSN-PSOE ha solicitado la comparecencia del consejero de Hacienda y Política Financiera en el Parlamento, en relación con la auditoría externa realizada a la gestión del C.A. Osasuna entre 2004 y 2014.

“Es una pena las evidencias de fraude en la gestión, por culpa de determinadas personas”, ha declarado, tras destacar que, según la citada auditoría, la Hacienda Foral autorizó hasta 34 aplazamientos de deuda sin ninguna inspección previa.

Ha recordado que la citada auditoría externa es el cumplimiento de disposición adicional introducida por el PSN-PSOE en la Ley Foral 26/2014, de 2 de diciembre, por la que se aprobó la reestructuración de la deuda del Club Atlético Osasuna.

“Los socialistas dimos nuestro apoyo a esta ley con dos objetivos: primero, contribuir a la continuidad del club, y segundo, aclarar las cuentas y sobre todo garantizar el cobro de la deuda por parte de la Hacienda Foral”, ha indicado.

Chivite ha anunciado también que el Grupo Parlamentario Socialista ha dirigido al Gobierno una pregunta sobre los problemas que se están registrando en la prestación del transporte sanitario y las medidas que va a adoptar para garantizar la prestación de este servicio con las debidas garantías.

Ha explicado que los problemas en el transporte sanitario se vienen sucediendo desde la pasada legislatura, y que ahora se han intensificado desde los cambios introducidos por el Gobierno en la Agencia Navarra de Emergencias.

Asimismo, la portavoz socialista ha destacado la moción socialista en la que se insta al Ejecutivo a defender la escuela rural, incluso con medidas de discriminación positiva, como la reducción del ratio de alumnos, si es necesario. “Nos preocupa que la impericia del consejero pueda afectar al futuro de la escuela rural, que es garantía del equilibrio territorial”, ha señalado Chivite.

Finalmente, ha puesto en valor otras dos iniciativas socialistas, una en apoyo al comercio minorista, y la segunda sobre la necesidad de una ley foral que reconozca y defienda los derechos del colectivo LGTBI y de los distintos modelos de familia, en el marco de la libertad afectiva y sexual.

A la pregunta sobre la formación de un nuevo Gobierno en España, Chivite ha reiterado que “los socialistas no vamos a acordar con el PP, desde el respeto a sus 7 millones de votantes, porque ahora se tiene que dedicar a solucionar su problema de corrupción estructural”.

Respecto a un hipotético acuerdo del PSOE con Podemos, ha señalado que “lo importante no es con quién, sino sobre qué y cómo, lo esencial es el contenido. Luego, ya veremos”.

Ha valorado positivamente la propuesta de Pedro Sánchez de someter a la consideración de la militancia socialista un posible acuerdo de gobierno, porque supone ganar en transparencia y participación.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?