
17 Oct 2018 EL PSN-PSOE PLANTEA PARA NAVARRA UN ACUERDO DE PROGRESO COMO EL LOGRADO EN ESPAÑA PARA LOS PGE
El PSN-PSOE plantea como escenario para el próximo Gobierno de Navarra un acuerdo de progreso con la perspectiva social y de izquierdas que tiene el alcanzado en España entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidos Podemos. La Secretaria General, María Chivite, afirma que con este acuerdo se emprende un camino en la izquierda para hacer políticas de progreso que marcan una nueva forma de hacer política. El acuerdo y el diálogo frente a la confrontación que prefieren otros, y que es estéril y además tensiona a la sociedad.
Además, dice, de poner en valor las formas, hay que poner también en valor el fondo, puesto que las medidas acordadas suponen un gran salto adelante en políticas de corte social y de recuperación del Estado del Bienestar que las derechas quieren seguir reduciendo. Frente a eso, dice, otros estamos en hacer política para las personas, políticas que aminoren las desigualdades y no las acrecienten como ha hecho el PP en sus años de gobierno.
Chivite señala que los socialistas queremos liderar el próximo Gobierno de Navarra para implementar políticas progresistas y ahí esperamos encontrarnos con formaciones que estén en esa sintonía. Pone por caso a Podemos e I-E, que, dice, espera opten por no hacer el juego al nacionalismo, porque los hechos dicen que no han sido influyentes en el gobierno de Barkos, y el nacionalismo les ha comido el espacio.
Por su parte, el diputado del PSN-PSOE, Jesús Mari Fernández, destaca algunas de las numerosas medidas que contempla el acuerdo y que demuestran el calado social que tiene.
Entre ellas:
– Actualizar las pensiones conforme el IPC
– Subida del 3 por ciento de las pensiones mínimas y no contributivas
– Supresión del copago farmacéutico a rentas bajas
– Aumento de las prestaciones por hijo para las familias más vulnerables
– Recuperación del subsidio de desempleo para mayores de 52 años
– Aumento del permiso de paternidad
– Subida del SMI a 900 euros
– Incremento de las becas en 536 millones
– Ayudas para escuelas infantiles
– Incremento del 40 por ciento en el presupuesto para dependencia
– Cotización a la Seguridad Social de las cuidadoras no profesionales
– Política de vivienda y eficiencia energética para hogares vulnerables con 573 millones
– Incremento en 273 millones el presupuesto para Ciencia e Investigación
En definitiva, dice, el objetivo es la recuperación social, con recuperación de derechos y lucha contra la pobreza y la desigualdad, progresividad fiscal e inversiones sociales y productivas, de manera que se invierta en capital humano y tecnológico y se inicie la transición de la economía hacia un modelo más sostenible medioambiental y energéticamente.