
28 Feb 2017 EL PSN-PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE REGULE EL TELETRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN Y QUE EN EL PLAN DE EMPLEO SE INCENTIVE TAMBIÉN PARA LA EMPRESA PRIVADA
El PSN-PSOE pide al Gobierno de Navarra que regule el teletrabajo en la Administración Pública, como primer paso para avanzar en esta materia, y pide también que en el Plan de Empleo que se tiene que aprobar, de manera participada y consensuada con los agentes económicos y sociales, se contemple de manera específica cómo abrir camino a esta fórmula también en la empresa privada. El parlamentario de Desarrollo Económico, Guzmán Garmendia, recuerda que en España solo un 13 por ciento del empleo se desarrolla bajo esta fórmula del teletrabajo, frente a países como Dinamarca, donde llegan al 37 por ciento. Apunta que quienes pueden acceder a él destacan que favorece la conciliación, entre otras ventajas. Por eso, dice el parlamentario, es importante que el Gobierno se ponga a la vanguardia para dar ejemplo y que poco a poco se vaya favoreciendo que la empresa privada también incluya esta fórmula. Algo, que dice, se puede conseguir incentivando con medidas como la desgravación de gastos derivados del lugar desde el que se trabaje (luz o acceso a Internet, por ejemplo), y otras que surjan de un debate y un proceso de participación.
Garmendia señala que comunidades como el País Vasco, Baleares, Comunidad Valenciana, La Rioja, Extremadura, Galicia o Castilla y Léon ya cuentan con normas para regular el teletrabajo en la Administración. Por tanto, hay ya experiencias que pueden servir de referencia en el entorno más cercano.
El parlamentario socialista destaca como ventajas del teletrabajo, además de la citada conciliación, la eficiencia, el ahorro de tiempo en desplazamientos, menos emisiones contaminantes por menos uso del transporte privado, acceso al mercado de laboral de personas con determinados problemas físicos o de zonas rurales, más competitividad para las empresas pero también más satisfacción para los empleados, etcétera. Por tanto, dice, y en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente donde la tecnología y los nuevos modelos productivos tienen que tener un peso fundamental, estamos ante un contexto más que adecuado para dar pasos en el teletrabajo.