31 Ene 2022 EL PSN-PSOE INSTA A APROBAR LA REFORMA LABORAL PORQUE “AVANZA EN LA MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES Y ATAJA LA PRECARIDAD EN EL EMPLEO”

Los socialistas defienden una iniciativa para elaborar una estrategia contra la soledad no deseada

Es una semana crucial para recuperar y avanzar en derechos de las personas trabajadoras”, así se ha referido el portavoz socialista en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, a la votación de la reforma laboral en las Cortes Generales esta semana.

El PSN-PSOE insta a todas las fuerzas parlamentarias a aprobar la reforma laboral porque es “un acuerdo histórico entre sindicatos, patronal y gobierno que mejora y amplía las condiciones laborales y ataja la precariedad y la temporalidad en el empleo”.

Alzórriz ha advertido que “no se puede subestimar el avance en derechos; de hecho, quien no apoye un acuerdo entre las partes interesadas, será responsable de mantener la reforma laboral de 2012 que impulsó los recortes de Rajoy”.

Preguntado por el Decreto presentado por el Gobierno de Navarra que regula la valoración del euskera en el acceso a la Administración, el socialista ha asegurado que “el PSN-PSOE promociona y fomenta el euskera, evitando siempre la confrontación y la utilización política de la lengua”.

Alzórriz ha reiterado los tres principios fundamentales que recoge el Decreto impulsado por el PSN-PSOE. En primer lugar, la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública. En segundo lugar, el ajuste a la realidad sociolingüística de Navarra. Y por último, la voluntariedad del uso de la lengua.

Los socialistas tenemos claro el camino en materia lingüística. No se debe imponer el uso de la lengua, se debe garantizar el fomento y protección del euskera”, ha explicado.

En otro orden de asuntos, el portavoz ha defendido una iniciativa presentada en el Parlamento de Navarra para instar al Gobierno a elaborar una estrategia contra la soledad no deseada. “La pandemia ha incrementado un problema muchas veces silenciado que afecta a las personas mayores, por eso, es necesario articular medidas no solo paliativas, sino preventivas, que impidan esta situación”.

Un estudio realizado, recientemente, por Cruz Roja recoge que cerca de 29.000 personas mayores de 64 años viven solas en nuestra Comunidad.