
18 May 2021 EL PSN-PSOE DESTACA QUE, EN LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA, EL GOBIERNO DE CHIVITE PRIORIZA SUS DECISIONES PENSANDO EN LAS PERSONAS
Alzórriz recalca que el informe de la Cámara de Comptos avala la gestión eficaz y transparente del Ejecutivo foral durante la crisis
La comisión de Régimen foral del Parlamento de Navarra ha reflexionado sobre el informe realizado por la Cámara de Comptos en relación con la gestión de la pandemia por parte del Ejecutivo. El portavoz socialista destaca que en ese documento, el máximo órgano fiscalizador avala la gestión eficaz y transparente realizada por el Gobierno foral para conseguir mitigar los efectos de una crisis sanitaria, social y económica que ha hecho tambalear los cimientos del bienestar.
El socialista matiza que el informe, entre sus conclusiones, indica que “el Gobierno de Chivite tomó decisiones pensando, lo primero, en las personas”. Además, defiende que el Gobierno de Navarra “ha entendido que una crisis se combate, entre otras cuestiones, con más dinero para fortalecer los servicios públicos y no a los bancos, con más esfuerzo de capital y empatía social para evitar dejar a nadie atrás”.
Alzórriz considera que en este último año, la situación sobrevenida y compleja ha obligado a tomar decisiones de manera urgente e inmediata para frenar el virus y paliar los daños. Sin embargo, las actuaciones de un gobierno liderado por una presidenta socialista nada tiene que ver con las realizadas por los gobiernos de derechas en la anterior crisis.
“La anterior crisis fue la del tijeretazo, la de los recortes en sanidad, educación y cultura, la congelación del SMI y el salario de los funcionarios, la subida del IVA, el recorte de la prestación por desempleo, la reforma laboral y el estrangulamiento de los ayuntamientos. Estas son las hazañas del gobierno del PP en España y de UPN en Navarra”, ha recordado Alzórriz.
“Sin embargo, hoy hablamos de todo lo contrario, hablamos de que el Gobierno de Navarra ha llevado a cabo más de 7.500 contratos y ha destinado más de 253 millones de euros adicionales a los Presupuestos Generales de Navarra para apoyar a los sectores más castigados por la pandemia”, ha afirmado.
De los 253 millones de euros, 100 se han invertido en sanidad. 75 millones de euros fueron transferencias corrientes a empresas, autónomos, entidades locales y centros educativos. 5 millones de euros se invirtieron en la compra de dispositivos electrónicos para mantener la actividad educativa en los hogares.
Más de 23 millones de euros para la compra de material sanitario y cerca de 8 millones se destinaron para pagar la asistencia a pacientes COVID y por reserva de camas en centros privado. Sobre esto último, Comptos confirma que los conciertos sanitarios se han hecho conforme a principios de buena gestión.
Alzórriz ha recalcado la coordinación entre el Gobierno de Navarra y el de España, de este último, nuestra comunidad ha recibido 187 millones de euros.
El portavoz socialista ha instado a la presidenta Chivite a dirigir todos los esfuerzos a tramitar y negociar las ayudas estatales y los proyectos tractores que Navarra está defendiendo para captar la mayor cuantía de los fondos europeos con los que será posible reactivar el tejido económico, empresarial y social. Además, ha mostrado el apoyo a su labor y ha deseado que mantenga el compromiso con las personas tal y como lo está haciendo hasta ahora.
Ramón Alzórriz ha lanzado un mensaje de optimismo e ilusión prudente a la ciudadanía por la mejora de los datos sanitarios y económicos.