
23 Jul 2020 EL PSN-PSOE DESTACA QUE EL CONSEJERO GIMENO CUMPLE CON SU COMPROMISO Y PONE EN MARCHA LA NORMATIVA DE DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA DEL ALUMNADO
Para garantizar la igualdad de oportunidades, la equidad, la inclusión y la calidad educativa
El PSN-PSOE se muestra satisfecho por el proyecto de Decreto Foral presentado por el consejero Carlos Gimeno que regula la admisión del alumnado de los centros docentes públicos y los privados concertados sustentados con fondos públicos en el ámbito no universitario.
Para el portavoz socialista, Jorge Aguirre, “esta normativa es reflejo del compromiso de Gimeno para hacer que el sistema educativo de nuestra comunidad garantice la igualdad de oportunidades en el acceso a la enseñanza, la equidad, la inclusión y mejore su calidad”.
Recuerda que, en la anterior legislatura, el PSN-PSOE presentó una Proposición de Ley Foral que pretendía la consecución de estos mismos objetivos. Sin embargo, dice Aguirre, “sólo el PSN-PSOE votó a favor de la tramitación de esta norma; ningún otro partido con representación parlamentaria apostó por atajar un problema evidente como es el desequilibrio del alumnado según determinados centros”.
“Esperamos que todas las fuerzas políticas compartan este Decreto Foral para que el alumnado esté distribuido de forma racional; una medida para garantizar la no discriminación del alumnado por motivos sociales, económicos y culturales”, reconoce Aguirre.
Además, esta iniciativa cumple con el Acuerdo de Programa de Legislatura que señala la necesidad de reducir las tasas de concentración del alumnado en situación de desventaja sociocultural y planifica la elaboración de un Mapa de Educación inclusiva que priorice la atención educativa a las necesidades más urgentes.
Aguirre comparte los principales criterios de admisión para la escolarización como la asistencia de hermanos al mismo centro y la proximidad del domicilio o del trabajo de padres o tutores y aplaude la posibilidad de la admisión de forma telemática para conseguir un procedimiento más cómodo y transparente. Además, destaca que otra de las novedades de este proceso radica en que el o la solicitante obtendrá una baremación específica por cada centro demandado “lo que supone una ventaja para la ciudadanía puesto que se evita la ponderación excesiva de la primera opción que supone para las familias el orden de solicitud”.