
17 Feb 2021 EL PSN-PSOE DESTACA EL COMPROMISO PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO DE NAVARRA EN EL III PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN
Medina: “Se trata de un instrumento actualizado, coherente con la Agenda 2030 y las estrategias nacionales e internacionales”
El PSN-PSOE destaca que, en el nuevo Plan Director de Cooperación, por primera vez, se recoge un “compromiso presupuestario claro, detallado y realista” por parte del Gobierno de Navarra con la política de cooperación para el desarrollo. La portavoz de Derechos Sociales, Nuria Medina, asegura que este plan es “un instrumento actualizado, coherente con la Agenda 2030, las estrategias nacionales e internacionales y contempla la realidad actual”.
Medina agradece la “capacidad de diálogo y consenso” para aprobar este Plan Director en un momento de “gran incertidumbre social y económica, que pone de relieve el compromiso del Gobierno de Navarra con la cooperación y con no dejar a nadie atrás”. El PSN-PSOE afirma que “el diálogo es imprescindible en política, aunque no sea prioridad para algunos, y es la única manera de hacer política útil, que repercuta en la calidad de vida de las personas”.
La portavoz socialista asevera que “Na+ deja claro su poco interés por este asunto y por hacer política útil” y les recuerda que “mientras UPN gobernaba dejó muerto el II Plan de Cooperación reduciendo un 80% la inversión”, al contrario, dice, que “el actual Gobierno de Navarra que ha aumentado un 45,5% la partida presupuestaria”.
Medina subraya que la política de cooperación es “una política pública integrada” en la acción de Gobierno y apunta que el nuevo plan “actualiza, renueva y avanza en los compromisos de Navarra con la cooperación internacional, especialmente en el actual contexto de crisis global”.
Una de las novedades, destaca Medina, es la “implicación de otros ámbitos de la administración para mejorar la coherencia de políticas para el desarrollo”, así como “una estrategia multilateral en contextos de ayuda humanitaria”.
Este Plan Director, incide la portavoz socialista, se centra en tres líneas fundamentales, “salvar vidas mediante un fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud, proteger a las personas más vulnerables y recuperar sus derechos y medios de vida y preservar los sistemas socioeconómicos, recuperando el tejido productivo y reforzando la cogobernanza”.