17 Ene 2022 EL PSN-PSOE DENUNCIA QUE “NAVARRA SUMA SE UNE AL BOICOT DE AYUSO Y EL PP EN CONTRA DE LA LLEGADA DE TRES MILLONES DE EUROS PARA NAVARRA”

Los socialistas han impulsado en el Parlamento de Navarra una Declaración Institucional rechazando el recurso interpuesto por el PP ante el Tribunal Supremo por el reparto de fondos europeos

El PSN-PSOE ha impulsado en el Parlamento de Navarra una Declaración Institucional en la que se rechaza el recurso interpuesto por el PP ante el Tribunal Supremo por el reparto de fondos europeos. En concreto, la decisión del Gobierno de la Comunidad de Madrid pretende anular la concesión de tres millones de euros a la Comunidad Foral de Navarra, con destino un proyecto piloto para trabajar contra la despoblación en los Pirineos.

La portavoz socialista en la Mesa y Junta de Portavoces celebrada en la Cámara foral, Ainhoa Unzu, ha denunciado “el boicot y sabotaje continuo del PP contra unos fondos que van a servir para modernizar España. El recurso presentado va en contra de los intereses de España y en especial, de Navarra”.

Aun así, “lo más asombroso”, ha declarado, “es la decisión de Navarra Suma, liderado por UPN, que prefiere hacer seguidismo del PP y vota en contra de que lleguen a Navarra tres millones de euros para la lucha contra la despoblación en los Pirineos”.

Unzu ha afeado al señor Esparza, al que le cuestiona por “mantenerse fiel a la señora Ayuso”. “El sentido de voto de hoy de UPN es radicalmente opuesto al discurso que defienden, es un ataque frontal a nuestra tierra y por eso, tendrán que explicar cuál es la razón para proteger al PP y no a Navarra”, ha aseverado.

Unzu ha expuesto que la asignación económica cumple con la Ley de Subvenciones, dentro de la legalidad, transparencia y ordenamiento jurídico.

MOCIÓN REFORMA LABORAL

Ainhoa Unzu ha presentado la moción presentada por el PSN-PSOE para mostrar el apoyo a la Reforma Laboral acordada por los sindicatos, patronal y el Gobierno de España.

Solicitamos a todas las fuerzas políticas del arco parlamentario que muestren su apoyo a un acuerdo histórico que recupera los derechos laborales de las personas trabajadoras, mejora la calidad del empleo y el tejido empresarial”, ha pedido.

Además, ha dicho Unzu, “es hora de anteponer los intereses de todas y todos los trabajadores frente a los intereses partidistas”.

Si finalmente, la oposición en el Congreso de los Diputados no terminara por apoyar este acuerdo, sería legítimo preguntarse qué intereses defiende quien no es capaz de defender los intereses acordados entre empresarios y trabajadores. Y, es más, la no convalidación significa continuar con la Reforma Laboral de Mariano Rajoy que supone más precariedad y menos derechos en el mercado laboral”, ha zanjado.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?