
04 Dic 2018 EL PSN-PSOE DENUNCIA QUE LAPARRA RENUNCIA AL DERECHO A LA INCLUSIÓN AL PRESENTAR UN PLAN SIN PRESUPUESTO Y RECORTAR PARTIDAS SOCIALES
La portavoz socialista de Derechos Sociales, Nuria Medina, denuncia que el Vicepresidente Laparra parece renunciar a garantizar el derecho a la inclusión en su gestión pública y otro ejemplo de ello es que hoy ha presentado en el Parlamento un Plan de Inclusión seis meses después de aprobarse, y además sin dotación presupuestaria. Por tanto, dice Medina, no hay nada detrás y eso que en Navarra la ley contempla la inclusión como un derecho. La socialista considera muy grave que el modelo de política de atención a las personas que más lo necesitan se base solo en prestaciones económicas y no haya detrás itinerarios personalizados y un acompañamiento para lograr el que debe ser el objetivo principal, que es que todas las personas en situación de poder trabajar, accedan al empleo y emprendan un proyecto de vida autónomo.
Medina recuerda el fracaso de Laparra con las políticas activas y que Navarra no cuente con un Plan de Empleo. Además, dice, el Plan de Inclusión no tiene presupuesto por lo que no sirve para nada. A eso, dice, hay que sumar el recorte en medio millón de euros para los Servicios Sociales y de un millón para políticas de inclusión en general, pero además considera que en el ámbito educativo tampoco se están poniendo recursos para abordar cuestiones tan delicadas como la falta de recursos en colegios públicos con gran porcentaje de incorporaciones tardías o alumnado en situación de desventaja sociocultural, el absentismo o el fracaso escolar. Y también hay que añadir que el Servicio Navarro de Empleo tiene diez millones menos y no está cumpliendo con su función de intermediación y de hacer prospección de empresas.
Por eso, apunta la socialista, Laparra acaba su legislatura incumpliendo una cuestión fundamental como es trabajar por la inclusión de las personas en la sociedad, lo que supone un fracaso y una decepción porque por ese camino solo se consigue cronificar las situaciones de pobreza y se niega a la ciudadanía el ejercicio de un derecho que, para los socialistas, es básico, como es la inclusión.