06 Mar 2019 EL PSN-PSOE DENUNCIA QUE EDUCACIÓN SIGUE SIN REGULARIZAR LAS PLAZAS DE LOS CENTROS DE APOYO AL PROFESORADO Y PREFIERE LOS NOMBRAMIENTOS A DEDO

El PSN-PSOE denuncia que el Departamento de Educación sigue sin regularizar las plazas de los Centros de Apoyo al Profesorado (CAPs) así como la respuesta inconcreta que da respecto a cuándo se hará la próxima convocatoria de concurso de méritos para asesorías docentes de estos centros. Dice Educación que se harán antes de que finalice el curso escolar. EL portavoz socialista, Carlos Gimeno, afirma que esa respuesta genera alarma teniendo en cuenta los antecedentes que hay al respecto. En el curso académico anterior los socialistas ya tuvieron que reiterar iniciativas parlamentarias denunciando la opacidad y escasa transparencia del Gobierno de Barkos para conseguir que  finalmente se informara que eran 10 las plazas de profesionales de los CAPs las que habiendo finalizado su comisión de servicio, seguían desarrollando las funciones cuando estas deberían haber cesado.

La realidad es que el Departamento de Educación optó por nombrar nuevamente y fuera de norma en comisión de servicios a las profesionales que estaban fuera de legalidad o por plazos vencidos. Primero nombró y después dijo que legislaría, justo al revés de lo que debe ser, optando por mantener y perpetuar situaciones profesionales incorrectas, sobre las que no se ejerce control ni en su acceso al puesto de trabajo ni en el seguimiento del mismo.

Además, estas actividades profesionales conllevan un complemento económico que se percibe, obviamente, ante el desarrollo de funciones no objetivadas de forma adecuada.

Para Gimeno es importante destacar que estas asesorías citadas no han superado la prueba de acceso exigible en la convocatoria y no se someten al control-memoria del desarrollo del puesto de trabajo, no les computa el tiempo que están desarrollando las funciones, no se accede al puesto por la convocatoria genérica de comisiones de servicios ni al parecer se respeta el periodo de nombramiento de un año por lo que se puede decir coloquialmente que han sido nombrados “a dedo”.

Contestar tal y lo como hace el Gobierno de Navarra que la convocatoria se realizará antes de que finalice el curso escolar cuando se pedía una fecha concreta es una forma de no responder, teniendo en cuenta la importancia de los plazos administratrivos, puesto que si se respetaran estos deberían anunciarse, si existe voluntad de convocarlas, a principios-mediados de marzo. Todo lo demás es una manera más de darle continuidad a las irregularidades.

Parece que el Departamento de Educación ignora que la convocatoria incluye cinco días para presentar un recurso, para constituir los correspondientes tribunales, no conoce que son necesarios al menos 15 días para la presentación de documentos, sumándose además el  desarrollo del proceso selectivo que nos llevaría a medidados de mayo, tras lo que vendría la  publicación de resultados y baremación con sus correspondientes  5 días de recurso.

Para el PSN-PSOE, la falta de planificación y organización del Departamento es significativa una vez más, por lo que la impresión es que se van a perpetuar las arbitrariedades iniciadas por la Consejera el curso anterior respecto a estos centros de apoyo al profesorado.

Para Gimeno es importante señalar que el histórico de estas Convocatorias se circunscribe simpre a mediados de marzo. Si la Consejera Solana inicialmente negó la existencia de estas plazas y después anunció la creación de 10 para responder a un plan de formación, es importante conocer que este plan no se ha presentado, como tampoco se han señalado el perfil de las plazas que anunció, acumulando por tanto incumplimientos.

La impresión es que Educación quiere perpetuar la injusticia y el abuso de  los nombramientos a dedo, incumpliendo los compromisos de su Consejera en sede parlamentaria, generando un abuso y extralimitación que propicia la inequidad en el acceso a los puestos de aseores de los CAPs en igualdad de condiciones.