
08 May 2018 EL PSN-PSOE DENUNCIA NUEVOS RECORTES EN LA ATENCIÓN AL ALUMNADO DE LA ESCUELA PÚBLICA DE ESPALDAS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y CON EL SILENCIO DE IE Y PODEMOS
Los socialistas denuncian que el diseño de las plantillas del próximo curso para los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria en Navarra encubre un recorte en la atención al alumnado. Dicho diseño se ajusta a la propuesta planteada por el Departamento a la Mesa Sectorial, que contempla la reducción de dos horas de docencia directa para el curso 2018/19 hasta las 23 sesiones. Sin embargo, desde el PSN-PSOE denuncian que esa reducción se traduce, a su vez, en el recorte de la atención directa al alumnado.
Como explica el portavoz socialista en la materia, Carlos Gimeno, esto supone que, por ejemplo, en un centro con 30 profesores se perderían 60 sesiones de atención directa. Por lo tanto, señala, “las mejoras laborales del profesorado se consiguen a costa de reducir las horas de apoyo de las que los centros disponen para atender a su alumnado”.
Apunta Gimeno que se trata del enésimo recorte en la educación pública, que ve claramente mermada su calidad. Estamos, dice, “ante una actuación de propaganda y de maquillaje del Departamento para satisfacer las demandas de los docentes sin pensar en que los afectados son los propios alumnos”.
Los socialistas entienden que esta medida es especialmente grave si se tiene en cuenta que el próximo curso se quiere implantar un Plan Estratégico de Atención a la Diversidad, y son los centros públicos los que escolarizan a la mayor parte del alumnado desfavorecido. Un hecho éste que se ha acentuado desde el inicio de la legislatura, ya que se ha pasado del 59,65 por ciento en el curso 14/15 al 62,64 en el 17/18.
Como señala Gimeno, con este planteamiento los centros no van a disponer de recursos educativos suficientes para el desarrollo de las medidas educativas. “De seguir así”, añade, “la educación pública va a seguir experimentando un grave retroceso de la mano de un gobierno que especula una y otra vez con el objetivo de lograr un pacto para la mejora de la calidad educativa y una ley de financiación de la escuela pública”. Y en nada beneficia a los alumnos con más necesidades educativas, a los modelos A y G, que son los que más sufrirán los recortes, o a la escuela rural.
Desde el PSN-PSOE ya han registrado una pregunta oral y han solicitado la comparecencia de la Consejera de Educación, María Solana, para que explique en el Parlamento el diseño de plantillas. Entienden, además, que partidos que dicen defender la escuela pública como IE y Podemos también tendrán que decidir si realmente apuestan por un modelo de calidad o bien deciden mirar hacia otro lado y ponerse de perfil en esta cuestión.