
22 Mar 2018 EL PSN-PSOE DENUNCIA LA FALTA DE RECURSOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL PARA CUMPLIR SUS OBJETIVOS DE NORMALIZACIÓN, INCLUSIÓN Y RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO
Los socialistas denuncian que la Educación Especial adolece en Navarra de carencias similares a las del sistema general de enseñanza del que forma parte: escasa previsión, planificación y dotación de las matrículas sobrevenidas, o la prácticamente inexistente dotación de recursos no solo adicionales, sino también de los mínimos y necesarios para hacer compatible el derecho a la inclusión y la normalización con el del acceso a una respuesta educativa ajustada a las necesidades del alumnado. En este sentido, el portavoz del PSN-PSOE en materia educativa, Carlos Gimeno, ha puesto sobre la mesa algunas de las cuestiones que, entiende, son mejorables.
Así, se ha referido al borrador del Plan Estratégico de Atención a la Diversidad. Entiende el socialista que son necesarios más recursos personales de atención a la diversidad.
El mismo borrador plantea cuestiones tales como la coordinación interdepartamental entre Salud, Educación y Derechos Sociales en lo relativo al alumnado con trastornos graves de conducta.
Gimeno entiende que no es tan importante el número de medidas que se adoptan como el tipo de actuaciones y, en este sentido, cree que hay que abordar el perfil del profesorado de estos alumnos; establecer una ratio, un máximo de tres; considerar las adaptaciones del medio físico, por ejemplo, con mobiliario anclado o material no punzante; o establecer un protocolo de actuación ante situaciones extremas de agresividad.
Por otro lado, Gimeno cree necesario elaborar el Reglamento Orgánico para los centros de educación especial, que cada curso escolar incluya –vía Orden Foral- los aspectos que haya que desarrollar o puntualizar.
Del mismo modo, el socialista cree que es esencial regular los Programas de Transición a la Vida Adulta que se desarrollan en los Centros de Educación Especial, de tal manera que tanto la edad de acceso como su duración sea la misma que la de los Ciclos de Formación Profesional Especial. Así, dice Gimeno, se eliminaría el agravio comparativo que existe en la actualidad y se establecería un criterio de igualdad de oportunidades entre el alumnado que cursa Educación Especial y el resto.
Desde el PSN-PSOE abogan también por potenciar la Escolarización Combinada, que tiene por objeto proporcionar al alumnado escolarizado en Centro de Educación Especial la posibilidad de compartir parte de su horario escolar en un centro ordinario con el objetivo de lograr mayor interacción e inserción social.
Y cuestionan que se plantee el cambio el concepto de persona con pluridiscapacidad (intelectual, motora y sensorial) al de persona con discapacidad quizá, dice Gimeno, para revisar los ratios.
Asimismo, entiende el socialista que los Centros Específicos de Educación Especial deberían convertirse en “centros de recursos tecnológicos” abiertos a toda la comunidad educativa. De esta forma, la experiencia acumulada por los profesionales y los materiales existentes en los centros de Educación Especial podrían ser conocidos y utilizados en los centros ordinarios para los alumnos con necesidades educativas especiales.
Gimeno cuestiona también el hecho de que el director del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra tenga que saber euskera como requisito imprescindible.