
14 May 2021 EL PSN-PSOE DEFIENDE UN MODELO SANITARIO BASADO EN “LA PREVENCIÓN, NO UN SISTEMA EN EL QUE EL HOSPITAL SEA EL CENTRO”
Fanlo: “Si tienes un edificio y no puedes dotarlo, tienes un problema; los socialistas partimos de la promoción de la salud, no desde la enfermedad”
Más de 1.200 millones de euros, uno de cuatro euros de los presupuestos de este año se destinan a Salud, son los presupuestos más cuantiosos de la historia de Navarra y se centran, especialmente, en reforzar la Atención Primaria. Así responde la portavoz de Salud en el Parlamento de Navarra, Patricia Fanlo, a las críticas de Navarra Suma que insisten en elaborar un Plan de Inversiones Sanitarias.
Considera Fanlo que “Navarra Suma entiende la medicina desde la enfermedad, no desde la salud”. La solución, añade, no es construir hospitales como el Zendal de Madrid, bajo la presidencia del PP de Díaz Ayuso, “el modelo sanitario debe estar orientado a las personas, con una apuesta clara por mejorar las infraestructuras de Atención Primaria, centrado en los profesionales y no en un sistema hospitalocentrista y dedicado al ladrillo”. “Si tienes un edificio y no tienes personal, tienes un problema”, concluye Fanlo.
En un repaso somero de las inversiones que actualmente están en marcha por parte del Gobierno de Navarra, liderado por María Chivite, la portavoz parlamentaria recuerda: el nuevo centro de salud en Lezkaiuru; la adecuación y mejora continua del Complejo Hospitalario de Navarra; la reforma del centro de salud de Santa Ana en Tudela; las instalaciones de hemodiálisis en el Hospital Reina Sofía; el proyecto del centro de salud de Cascante; ampliación y reforma del consultorio de Villafranca; adecuación del consultorio de Cabanillas; reforma del centro de salud de Milagro; las inversiones de 3,4 millones de euros previstas en el área de salud de Estella; los nuevos centros de salud de Carcastillo, Villava, Zizur Mayor y la ampliación del centro de Berriozar.
Afirma Fanlo que “no es cierto que no se estén realizando inversiones, lo que ocurre es que no se están haciendo las que quiere Navarra Suma, que defiende un modelo sanitario que no prima la Atención Primaria y las políticas de salud pública”.