15 Dic 2021 EL PSN-PSOE DEFIENDE EN LOS PRESUPUESTOS DE 2022 LA “TRANSFORMACIÓN” DEL MODELO DE CUIDADOS, SERVICIOS SOCIALES “ROBUSTOS” Y LA CREACIÓN DE UN EMPLEO DE “CALIDAD”

Medina: “son unas cuentas con una clara vocación social, progresistas y que apuestan por los servicios públicos y las personas”

“La prioridad de este Gobierno y de los socialistas es clara y se refleja en la contundencia de las cifras: el 56% del gasto no financiero de los presupuestos de Navarra para 2022 se destina a gasto social”. La portavoz de Derechos Sociales del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, Nuria Medina, defiende las cuentas forales, en el debate de la Comisión de Economía y Hacienda, resaltando su carácter “absolutamente transformador”. Son, además, unos presupuestos “con una clara vocación social, progresistas y que apuestan por los servicios públicos y las personas”.

El Departamento de Derechos Sociales, que contará con 529 millones de euros, tendrá el próximo año tres ejes básicos: la “transformación del modelo de cuidados de larga duración” que irá hacia la atención centrada en la persona; la creación de un sistema de servicios sociales “robusto, fuerte y de calidad”; y la puesta en marcha de las herramientas necesarias para la generación de un “empleo de calidad”, resume la portavoz socialista.

En un repaso por las diferentes direcciones generales, Medina resalta que en Inclusión y Protección Social “se afianza el escudo social que se puso en marcha durante la pandemia”. Además, de la Renta Garantizada, el Ingreso Mínimo Vital, las pensiones no contributivas, las ayudas extraordinarias para las personas que han estado en ERTE, “los Servicios Sociales de Base se refuerzan con casi un millón de euros”.

La portavoz socialista recuerda que el Servicio Navarro de Empleo aumenta su presupuesto en más de un 32% que da fe de “la importancia que este Gobierno da al empleo como herramienta para la inclusión de las personas y la cohesión social”. Nunca, añade Medina, “el Servicio Navarro de Empleo había tenido tantos recursos, tenemos una oportunidad única para poner fin a los déficits estructurales que ha venido soportando el mercado laboral”.

El Plan de Empleo de Navarra reserva cerca de 75 millones de euros para las políticas activas de empleo para el próximo año. “Empleo de calidad, mejor empleabilidad, mejora de la autonomía de las personas, facilitar el empleo inclusivo, la igualdad de oportunidades y abordar la transformación digital y el fortalecimiento del SNE como intermediador, son los objetivos”, explicita Medina.

Dentro de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Persona, se va a acometer “una inversión sin precedentes en atención a la dependencia, priorizando los servicios de proximidad con la creación de centros de día, especialmente en las zonas rurales”, confirma Medina, al tiempo que recuerda la ampliación de las plazas residenciales (400) en diferentes ámbitos.

El Observatorio de la Realidad Social, anuncia la portavoz socialista, aumenta más de tres millones de euros con una “clara apuesta por la innovación en los métodos de intervención y, sobre todo, para afrontar retos como el envejecimiento o la despoblación”.