
17 Jun 2020 EL PSN-PSOE DEFIENDE EL PAPEL TRACTOR DE LO PÚBLICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PRIMARIO Y DEL MEDIO AMBIENTE
Canal de Navarra, Plan Foral de Regadíos, innovación en las técnicas productivas y Plan de Desarrollo Rural como estrategia marco, líneas maestras en el Plan Reactivar Navarra
«Debemos asegurar el papel tractor de lo público para el desarrollo del sector primario y del medio ambiente». Así lo entiende el portavoz de la Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Javier Lecumberri, que apuesta en la Comisión Especial del Plan Reactivar Navarra por «el fomento de la modernización, la eficiencia en la producción y la igualdad digital, dentro del respeto al entorno natural de Navarra».
Las propuestas de los socialistas se centran en el desarrollo del Canal de Navarra y del Plan Foral de Regadíos. «La eficiencia desde el punto de vista del ahorro del agua, energético y el impacto ambiental deben jugar un papel clave», sostiene Lecumberri y añade que «en línea con la Economía Circular es preciso incentivar la asociación de energías renovables a los proyectos de modernización de regadíos».
Otra iniciativa del PSN-PSOE se concreta en promover e incentivar la experimentación de nuevas técnicas de explotación agrícola y ganadera, innovación de técnicas productivas y digitalización del proceso.
En la misma línea, los socialistas defienden que el Plan de Desarrollo Rural 2021-2027 ha de ser la estrategia marco para dar cobertura a las líneas de actuación en la actividad agraria y las políticas de desarrollo rural.
No olvidan los socialistas, la necesidad de proseguir con la captación de fondos provenientes de la Política Agraria Común. En este sentido, la Comisión Europea ya ha puesto sobre la mesa medidas tendentes a paliar los efectos de la pandemia: reducción de la oferta de los sectores más afectados; flexibilización de los requisitos reglamentarios en los programas sectoriales del vino, frutas y hortalizas; destinar fondos de desarrollo rural aún no gastados para apoyar a agricultores, ganaderos, Pymes y cooperativas agroalimentarias; elevar el importe máximo de las ayudas a los agricultores a 7.000 euros, 50.000 para Pymes y cooperativas; elevar el límite máximo de ayuda del FEADER o ampliar hasta junio de 2021 la fecha límite para realizar los pagos.
Lecumberri recuerda que la crisis del COVID ha servido para descubrir la importancia del sector primario. En este sentido, es más necesario que nunca que «nuestra agricultura sea capaz de asegurar un nivel mínimo de abastecimiento, tanto para la alimentación como para el aporte de materia prima para la industria agroalimentaria, con el añadido de evitar su deslocalización».
Cultura y deporte
El portavoz de la Comisión de Cultura y Deporte, Carlos Mena, defiende la necesidad de no dejar caer al sector cultural, evitando repetir los desequilibrios provocados con las recetas de salida de la última crisis económica.
Dentro de la Comisión Especial del Plan Reactivar Navarra, Mena propone poner a disposición de la ciudadanía bonos de descuento para el consumo de cultura; apoyar la transformación digital del sector y ayudas a las artes en vivo para que los grupos navarros sean contratados para diferentes espacios.
En materia deportiva, el parlamentario socialista reclama que el Servicio Navarro de Salud asuma, sin coste, la asistencia sanitaria de los deportistas federados de Navarra.