27 Ene 2017 EL PSN-PSOE DEFIENDE EL MANTENIMIENTO DE LA ESCUELA RURAL Y CRITICA LA IMPLANTACIÓN DEL MODELO D EN CENTROS DE TIERRA ESTELLA SIN CONSENSO NI PLANIFICACIÓN

El PSN-PSOE defiende que se mantenga la Escuela Rural con recursos suficientes y con la debida planificación y consenso entre el Gobierno de Navarra, los Ayuntamientos y la Comunidad Educativa. Los socialistas muestran su preocupación por la forma en que el Departamento de Educación está haciendo la implantación del Modelo D en determinadas localidades de Tierra Estella, sin contar con la participación ni el acuerdo de todas las partes y generando no solo incertidumbre sobre el futuro de algunas escuelas rurales sino también situaciones injustas entre el alumnado de distintos modelos o programas y localidades.

El portavoz parlamentario de Educación, Carlos Gimeno, lamenta que lo que tendría que haber sido una cuestión educativa el Gobierno la haya convertido en herramienta para hacer política lingüística. Recuerda que los socialistas ya apoyaron en la pasada legislatura contemplar legalmente la posibilidad de implantar el modelo D en zona no vascófona conforme a criterios de demanda y desde la voluntariedad, y eso dice, sí fue una decisión con criterio de oferta educativa, no el que está utilizando el Gobierno. De hecho, añade que el PSN-PSOE no está en contra del modelo D. Lo que pide es equidad, igualdad, y libertad, y eso es lo que se considera que se está cercenando.

Gimeno critica la dejadez del Departamento respecto de la Escuela Rural, una escuela que tiene que apostar por la diversidad, que es una oportunidad para la innovación educativa y que además permite mantener vivos a los pueblos. Añade que la campaña de escolarización, que debería garantizar el equilibrio en la distribución del alumnado va a provocar todo lo contrario en Tierra Estella.

Además, añade que el Gobierno trató de colar el nombramiento con exigencia de título EGA de directores en centros que tuvieran el Modelo D pero ante la pregunta hecha por los socialistas se cambió el criterio.

El portavoz se muestra especialmente crítico con I-E y Podemos, que supuestamente defienden la escuela pública y la Escuela Rural pero sus votaciones y apoyo a la política del Departamento indican que con los hechos van en dirección contraria.

Por su parte, el Alcalde de Arróniz, Ángel Moleón, señala que es verdad que UPN no trató bien al Modelo D pero este Gobierno está yendo al otro lado, y eso puede acabar llevando al desastre a algunas escuelas rurales.

Moleón dice que los ejemplos concretos demuestran la desigualdad y la injusticia que se va a generar, no solo en lo educativo sino además con los costes de comedor, de transporte etcétera. Y dice que eso no es potenciar la Escuela Rural.

Señala que, por ejemplo en Arróniz, donde hay PAI, se pidió incluir también el Modelo D pero se denegó. En todo caso, dice, los modelos o programas los entiende como sumatorios, no excluyentes.

Recuerda además que el PSN-PSOE  fue quien presentó en el Parlamento una propuesta de Pacto Social y Político por la Educación y fue rechazado. Pero insiste en que es necesario y que sin consenso y participación no se deberían tomar decisiones del calado de las que se están tomando porque van a tener consecuencias para la Escuela Rural y para muchos pueblos.