
18 Nov 2020 EL PSN-PSOE DEFIENDE EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA QUE SUCESOS COMO LOS QUE OCURRIERON NO SE REPITAN
Lecumberri: “No solo hubo asesinatos salvajes y brutales, hubo muchas otras formas de represión, que hay que estudiar y trabajar”
El Grupo Parlamentario del PSN-PSOE reconoce la labor de estudio del Fondo Documental de la Memoria Histórica y asegura que “es un orgullo que desde el Parlamento se contribuya con el dinero de todos los ciudadanos navarros, a estudiar, aprender y entender lo que ocurrió en aquellos terribles años”.
El portavoz de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Javier Lecumberri, defiende “la importancia del estudio y la investigación de la memoria histórica en el ámbito educativo para que sucesos como los que ocurrieron no se repitan”. En respuesta a Navarra+ sobre el reconocimiento de asesinatos también por el lado Republicano, Lecumberri incide en que “esas víctimas merecen también respeto, pero no es justo medir con la misma balanza, cuando desde el punto de vista simplemente cuantitativo, es evidente que, en Navarra, los que sufrieron una gran represión fue el bando republicano”.
Lecumberri afirma que “no solo hubo asesinatos salvajes y brutales, sino que hubo muchas formas de represión que también hay que estudiar y trabajar” y añade, “los encarcelamientos, las confiscaciones, las humillaciones, especialmente las que sufrieron las mujeres, con un componente añadido de sufrimiento y humillación”.
El PSN-PSOE defiende que “es muy importante conocer la verdad y su difusión” y “esta verdad debe servir para trabajar en el ámbito educativo para que no vuelvan a ocurrir sucesos como los que ocurrieron entonces o han ocurrido después”. Y añade, “donde un grupo de personas cree que por sus ideas tienen derecho a acusar, condenar y ejecutar en un solo acto”.
Lecumberri cree que “es de justicia el reconocimiento y la gratitud por parte de los familiares y las organizaciones, que al menos tienen la satisfacción de conocer algo de lo que les ocurrió a sus familias”.