29 Nov 2020 EL PSN-PSOE DE TUDELA VALORA MUY POSITIVAMENTE LA INVERSIÓN “HISTÓRICA” DEL GOBIERNO DE NAVARRA PARA REGENERAR LA PLAZA DEL HORNO DE COSCOLÍN

Se invertirán 8 millones de euros, que permitirán construir 24 viviendas para jóvenes, recuperar espacio público y hacer más habitable el casco antiguo

El Grupo Municipal del PSN-PSOE valora muy positivamente la inversión de 8 millones de euros, anunciada por el Gobierno de Navarra dentro del plan de regeneración del ámbito el Horno de Coscolín, ubicado en el casco antiguo de Tudela.

Recuerda el portavoz de los socialistas en Tudela, Ángel Sanz, que este plan de regeneración se reactivó y diseñó en 2018, momento en el que el PSN-PSOE formaba parte del Equipo de Gobierno de Tudela. “Ahora, el Gobierno de Navarra, presidido por María Chivite, da un paso más en su idea de apostar por la regeneración y activación de los entornos urbanos”.

El acuerdo firmado entre el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Tudela será ratificado en el pleno de mañana y la previsión es que las obras comiencen esta misma primavera. La iniciativa arquitectónica y urbanística, que promueve la sociedad pública Nasuvinsa, pretende reurbanizar el casco histórico, recuperar la plaza como espacio público y construir 24 viviendas de VPO, a partes iguales entre régimen de compraventa y alquiler, así como tres locales comerciales y dotacionales. Las viviendas, resalta el portavoz socialista, “están pensadas para personas jóvenes y serán eficientes energéticamente con un consumo casi nulo, contribuyendo de esta manera a fijar población y facilitar la emancipación de los y las jóvenes de Tudela”.

Sostiene Ángel Sanz que la intervención en el caso histórico de Tudela “es una reivindicación histórica” y supondrá una de las mayores inversiones públicas, en décadas, “para recuperar un espacio que Tudela no podía dejar perder”. Es también, añade el portavoz socialista, una apuesta y un compromiso más del Gobierno de Navarra para el desarrollo de los municipios de la Ribera.

Las actuaciones se enmarcan en la política de regeneración del espacio, de modo que se pueda regenerar el tejido urbano, ganar espacios públicos, rehabilitar edificios y apostar por viviendas asequibles. “Se trata, en definitiva, de lograr un casco histórico más habitable y, al mismo tiempo, avanzar en la integración de la vivienda protegida en el ámbito urbano”, concluye Sanz.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?