02 May 2022 EL PSN-PSOE DE EGÜÉS PIDE UNA MESA DE TRABAJO PARA ANALIZAR LOS TRAMOS DEL NUEVO CARRIL BICI Y ESPERA QUE SE TENGAN EN CUENTA LOS APARCAMIENTOS QUE SE PUEDEN PERDER
Insta a Na+ a dar cabida a todos los grupos políticos y se congratula del compromiso del Gobierno de Navarra y España con el proyecto
El Grupo Municipal del PSN-PSOE en el Valle de Egüés defenderá, en el pleno de este martes, una moción en la que insta al Equipo de Gobierno, liderado por Na+, a crear una mesa de trabajo en la que tengan cabida todos los grupos políticos para analizar al detalle los tramos del proyecto del carril bici que se van a licitar en el municipio. En esa mesa se pretende estudiar las modificaciones que fueran oportunas, manteniendo el concepto de vial segregado de la calzada.
Los socialistas reclaman, además, poner sobre la mesa alternativas a la pérdida de plazas de aparcamiento que se espera por la ejecución del carril bici, tal y como está proyectado. “Algunas de las zonas donde se perderán plazas de aparcamiento, especialmente en las vías principales de Sarriguren, serán un problema al ser zonas de alta ocupación para estacionamientos”, afirma el portavoz socialista en Egüés, Mikel Bezunartea.
La idea, añade el portavoz, es “minimizar la pérdida de plazas de aparcamiento”. Considera que “hay posibilidades de lograrlo y siempre manteniendo carriles bici segregados de la calzada que den seguridad a los ciclistas y lo hagan realmente atractivo”.
Los socialistas defienden como “proyecto estratégico” la red ciclista que conexione los distintos núcleos poblacionales del valle y que enlace con las redes ciclistas de los municipios colindantes. Expresan, además, su “doble satisfacción” por el millón de euros recibido del Ministerio de Transporte y Medio Ambiente del Gobierno de España y el millón de euros que invertirá el Gobierno de Navarra en el tramo de la avenida Reino de Navarra y el enlace con la Ciudad de la Innovación. “Sin el compromiso de los gobiernos de España y de Navarra, el proyecto de red ciclista sería mucho más difícil de desarrollar”, argumenta Bezunartea.