
11 Feb 2022 EL PSN-PSOE CUMPLE PARA DAR A NAVARRA UNA POSICIÓN ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
El senador socialista, Toni Magdaleno y la portavoz de Economía y Hacienda, Ainhoa Unzu, analizan y valoran la aprobación del PERTE Agroalimentario
El PSN-PSOE asegura que Navarra tiene una “posición estratégica para impulsar la transformación del sector agroalimentario”. El senador socialista, Toni Magdaleno y la portavoz de Economía y Hacienda, Ainhoa Unzu, han analizado y valorado la aprobación del PERTE Agroalimentario que “permite a Navarra estar en la casilla de salida para dirigir un proyecto que va a potenciar una industria en este sector más moderna, sostenible, competitiva, digital e innovadora”.
Unzu afirma que “Navarra ha sabido aprovechar su posición privilegiada apostando por las grandes infraestructuras que vertebran la Comunidad Foral, como son el Canal de Navarra y el TAP” y que “permiten posicionar a Navarra en un escenario de incuestionable competitividad e idoneidad”.
La portavoz socialista destaca que “el Gobierno de Navarra ha estado a la altura, actuando con anticipación, reconociendo la fortaleza de un sector clave en su tejido empresarial y sabiendo que en este momento de recuperación y transformación “este debía ser uno de los proyectos tractores para la economía y la estabilidad de muchas familias navarras”.
El senador socialista, Toni Magdaleno, asevera que “los fondos comunitarios son la gran oportunidad para modernizar y hacer avanzar a Navarra”. Y por eso, “pedimos al PP que deje de hacer el ridículo porque no es bueno para la imagen de España que el principal partido de la oposición esté perdiendo el crédito ante las instituciones comunitarias”.
“Ante el ruido y las descalificaciones los socialistas contestamos con avances que benefician a los ciudadanos, que dignifican y mejoran sus condiciones de vida presentes y perspectivas de futuro”, indica.
El PSN-PSOE apela a la “responsabilidad de todas las fuerzas políticas” para reconocer la relevancia de un proyecto que repercute en 25.000 personas en Navarra y que afronta el reto demográfico, “creando empleo de calidad”.