23 Mar 2018 EL PSN-PSOE CRITICA QUE EL PROYECTO DE LEY DE TRANSPARENCIA DEL GOBIERNO DE NAVARRA ES UNA COPIA DEL QUE LOS SOCIALISTAS PRESENTARON EN 2016

Los socialistas consideran que el proyecto de ley presentado por el Gobierno de Navarra es una copia del texto elaborado por el PSN-PSOE en 2016 si bien se ha perdido transparencia en alguna cuestión. Señala el portavoz socialista en la materia, Guzmán Garmendia, que el proceso que ha llevado la ley define muy bien a este ejecutivo: “falto de ideas, focalizado en la medalla y copiador, sin innovación, sin modernidad e incapaz de admitir su propia falta de creatividad”. Además, recuerda que hay un largo camino por recorrer en esta materia, puesto que Navarra ocupa el último lugar en el ranking de transparencia internacional relativo a España.

Los socialistas han presentado 27 enmiendas al texto elaborado por el Gobierno. Abordan cuestiones de adaptación tecnológica, de acceso de toda la ciudadanía a la transparencia y la información, de reutilización universal o de ampliación de la rendición de cuentas por parte de los altos cargos.

El PSN-PSOE plantea, también, que la potestad sancionadora pase al Consejo de Transparencia. Ya que, como explica Garmendia, “no puede ser que el propio ejecutivo diga si es transparente o no y se sancione a sí mismo”.

De igual modo, las enmiendas plantean que la transparencia llegue a todos y todas y contemple diversidad de medios, incluyendo el teléfono, eliminando trabas e incidiendo en el principio de gratuidad.

En lo relativo a la reutilización, se añade el principio de cesión universal y se plantea la colaboración en ciencia y tecnología de los científicos y tecnólogos navarros a través del acceso a la información. Porque, como explica Garmendia, “la información es riqueza y Navarra se debe beneficiar de ella a nivel internacional, al igual que debe poner su open data a disposición del mundo”.

Asimismo, el PSN-PSOE solicita que se amplíe la información que está obligada a facilitar la Administración de tal forma que, por ejemplo, se conozca el cargo al que se asigna cada línea de teléfono o cada dispositivo, o se detallen los gastos publicitarios institucionales.

La necesidad de acotar los requisitos y trámites requeridos para el acceso a la información o la ampliación del registro de los grupos interés a los municipios de más de 100.000 habitantes son otras de las propuestas socialistas.