
01 Abr 2019 EL PSN-PSOE CREE QUE BARKOS DEBERÍA GARANTIZAR HACER INVERSIONES TRAS LA MEDIDA APROBADA POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA
Tras el incumplimiento que el año pasado impidió invertir 113 millones, esperamos que ahora Barkos cumpla y se invierta la máxima cuantía posible
El PSN-PSOE cree que la Presidenta Barkos debería garantizar que Navarra pueda hacer inversiones financieramente sostenibles tras el Real Decreto Ley aprobado el pasado viernes, y que permitirá tanto a las entidades locales como a las CCAA destinar el superávit presupuestario de 2018 a inversiones financieramente sostenibles en 2019. No debería desaprovechar una oportunidad que brinda el Gobierno del PSOE a las instituciones cumplidoras, tras años de recortes en inversión con gobiernos de PP y UPN, y tras una legislatura rácana en la que Barkos y sus socios han puesto el acento en invertir en nacionalismo y no en servicios para la ciudadanía. La socialista Ainhoa Unzu recuerda que el año pasado el Gobierno de Barkos incumplió la regla de gasto, por lo que Navarra no pudo invertir 113 millones, si bien el Ministerio autorizó 35. Esperemos que ahora hagan bien la tarea para que se pueda invertir la máxima cuantía posible.
Recuerda que las inversiones financieramente sostenibles son aquellas con una vida útil igual o superior a cinco años que se financian con el superávit de las entidades locales y comunidades autónomas que permiten, durante su ejecución, mantenimiento y liquidación, dar cumplimiento a los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, para lo cual el expediente de gasto correspondiente debe incorporar una memoria económica referida al período de su vida útil.
Estas inversiones deben ser económicamente sostenibles a lo largo de la vida útil de la inversión y no computan el gasto a efectos de la aplicación de la regla de gasto, aunque sí a efectos del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.
Además, la norma también contempla que las entidades locales y las comunidades autónomas puedan disponer de más tiempo para desarrollar estas inversiones. En concreto, permite que la ejecución aprobada en 2019 pueda terminar de ejecutarse en 2020.
Estas inversiones se pueden destinar a la prestación de servicios esenciales, como pueden ser alcantarillado, abastecimiento de agua, recogida de residuos o alumbrado público, mejora de los sistemas productivos y de los diversos sectores, infraestructuras de transporte, centros docentes, asistencia social primaria, recursos hidráulicos o sociedad de la información, entre otros ámbitos.